Desplazados podrán regresar al norte de Gaza, tras el intercambio del sábado

Está programado que Israel complete su retirada del eje Rashid una vez se finalice el intercambio de prisioneros.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aseguró este jueves que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel para la Franja de Gaza contempla que a partir del sábado la población pueda empezar a trasladarse hacia el norte del enclave, una vez se complete la segunda tanda de liberación de rehenes y excarcelación de presos palestinos.

Destacó que «está programado que el séptimo día del acuerdo, el 25 de enero de 2025, la ocupación complete su retirada del eje Rashid una vez se finalice el proceso de intercambio de prisioneros», antes de agregar que «los desplazados internos tendrán permiso para regresar desarmados al norte y sin ser sometidos a inspecciones» en esta calle, situada al sur de la ciudad de Gaza, según recoge el diario palestino ‘Filastin’.

Hamás asegura que, de esta forma, habrá «libertad de movimiento entre el sur y el norte de la Franja de Gaza» y ha manifestado que «los vehículos de todo tipo podrán volver al norte a través del corredor de Netzarim, tras la inspección de los vehículos». «El 22º día del acuerdo, los desplazados podrán regresar al norte a través de la calle Saladino sin que se realicen inspecciones», afirmó.

Mapa que representa los edificios destruidos en la Franja de Gaza a diciembre de 2024. Infografía: Europa Press

El grupo islamista palestino afirmó durante la jornada del lunes que la segunda fase de la liberación de rehenes tendría lugar el sábado, cuando entregarán a cuatro mujeres a las que describe como «militares», en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada por Hamás, que entró en vigor el 19 de enero.

En este sentido, Nahed al Fajuri, alto cargo del grupo, sostuvo que Israel facilitará una lista ese mismo día con las identidades del segundo grupo de presos palestinos que serán excarcelados. «El acuerdo sobre el siguiente grupo dentro de la primera fase del acuerdo estipula que cada mujer soldado de la ocupación será liberada a cambio de 30 presos palestinos que cumplen cadenas perpetuas y 20 condenados a penas largas», explicó.

Por su parte, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, dijo el martes que los palestinos desplazados por su ofensiva contra la Franja de Gaza podrán empezar a regresar al norte del enclave «a partir de la próxima semana» en caso de que el grupo islamista «cumpla» con el acuerdo de alto el fuego.

De esta forma, sostuvo que el Ejército de Israel «tiene la intención de garantizar que se aplican todos los detalles del acuerdo» y recordó que, en línea con el mismo, «las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen desplegadas en zonas específicas de la Franja de Gaza». Por ello, alertó de que «el desplazamiento desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza o hacia el corredor de Netzarim sigue siendo peligroso».

Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. Posteriormente, Israel excarceló a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.

Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.100 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.

BB con Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace