Despidos, vaciamiento y ajuste en Hogares de niños y niñas de la Ciudad

Por: Martín Suárez

Fueron cesanteados alrededor de 10 trabajadores que tenían salarios de $40 mil. Además denuncian falta de calefacción en medio de las bajas temperaturas y pésima calidad de alimentos que consumen a diario los niños.

En la Ciudad de Buenos Aires existen varios hogares de niños, niñas y adolescentes, que dan cobijo y contención a miles de ellos. Hasta el año pasado se encontraban bajo el ala de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Cartera de Desarrollo Humano y Hábitat que comanda María Migliore. En medio de la pandemia el ministerio se desentendió del cuidado de los niños y pasó la gran mayoría de estos hogares a la órbita del Consejo de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de la CABA, que actualmente preside Karina Leguizamón.

Los hogares son un espacio institucional socioeducativo de puertas abiertas que aseguran el cuidado del crecimiento y desarrollo integral y está destinado a infantes y adolescentes de hasta 18 años de edad. Hay hogares conveniados, manejados por diferentes organizaciones sociales y ONG´s, y los hogares propios, que administra el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Allí los niños reciben alimentación, higiene, vestimenta, alojamiento y cuidado personal, junto a la asistencia psicológica, física y odontológica; y el desarrollo de talleres y actividades recreativas, culturales y educativas. “El Consejo busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección Integral de los Derechos de los chicos, así como representar a los mismos ante las autoridades competentes”, señala la información oficial.

En las últimas horas, trabajadores y trabajadoras de esos espacios, pudieron visibilizar la situación por la que atraviesan varios hogares de niños, niñas y adolescentes porteños, que son manejados directamente por el ejecutivo local. Como ocurre en otros sectores vulnerados de la sociedad, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó un proceso de vaciamiento y ajuste en algunos de los hogares. En pocos días despidió alrededor de 10 trabajadores, al mismo tiempo que no provee de calefacción en muchos de esos hogares en medio de las bajas temperaturas; e instalan a jóvenes con problemas de adicción y trastornos piscológicos, en lugares que no están capacitados para ese tipo de contención

“Hoy es el último día de trabajo de varios compañeras y compañeros, les avisaron de un día para el otro que el 31 de este mes era su última jornada laboral”, cuenta a Tiempo Romina Piccirillo, Secretaria ATE Capital y del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Las y los despedidos son todos operadores y operadoras sociales, es decir, están directamente al cuidado de los niños y jóvenes dentro de los Hogares.

Además del traspaso de estos hogares al Consejo, la gestión de Rodríguez Larreta, aprovechó la oportunidad para instaurar un proceso de tercerización de todo el personal que está al cuidado de los niños y niñas. “El ejecutivo porteño contrata a todos los trabajadores y trabajadoras mediante la ONG JAI. Supuestamente al principio tenía que ver con el contexto de pandemia, y frente a los esquemas de burbujas para aislar a los chicos entre sí, supuestamente los trabajadores contratados por esta ONG venían como de refuerzo, pero a los pocos meses quedo instalada esta modalidad de contratación”, suma Piccirillo. De esta manera la Asociación Civil JAI oficia como departamento de recursos humanos del Gobierno de la Ciudad, como lo estipula el documento firmado el 24 de abril de 2020, bajo el título “Convenio entre el consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la ciudad autónoma de buenos aires y la asociación civil JAI  para promover la inclusión social”.

De esta manera, “EL CONSEJO, representado en este acto por su Presidente, Dra. Isabella Karina Leguizamón, (…) por una parte, y por la otra, la Asociación Civil JAI para promover la inclusión social “LA ASOCIACIÓN”, representada en este acto por su Presidente, Gabriel David Rabinovich (…) inscripta en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, bajo el Legajo N° 521/2019, denominadas conjuntamente “LAS PARTES”, acuerdan celebrar el presente Convenio de Colaboración conforme a las consideraciones previas”, señala el convenio firmado por ambas partes que se actualizó a lo largo de dos años en innumerables ocasiones.

Falta de calefacción, baja calidad de alimentos y despidos en adicciones

Tute Zapata, trabajador del Hogar “La Casa de Coca”, ubicado en Cochabamba al 3500 del barrio de Boedo, denunció la falta de insumos, la falta de estufas y de alimentos de calidad. “Esto es algo que viene ocurriendo en los últimos años, el gobierno de la Ciudad donde más debería cuidar a los niños y niñas que pasan por diferentes situaciones vulnerables. El Consejo no solamente ajuste en los hogares sino que despide trabajadoras y trabajadores”. Cabe destacar que durante el mes de mayo, la gestión de Rodríguez Larreta despidió varios trabajadores de la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Todos fueron notificados mediante un correo electrónico

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

47 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace