El Consejo Directivo de la central obrera volverá a reunirse el próximo jueves. La UOM encabeza el pedido de avanzar con un plan de lucha.
Uno de los secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmidt, anticipó que los despidos y las suspensiones serán el eje de la reunión del Consejo Directivo del jueves que viene. En un sentido similar, Héctor Daer, otro de los triunviros, explicó: No vamos a permitir que se nos ponga tope a las paritarias ni que avancen sobre los derechos de los convenios colectivos de trabajo.
Si bien el discurso no varía de lo que los mismos dirigentes dijeron en los primeros meses del año pasado, algunos representantes de los gremios más poderosos aseguran que la acción será distinta.
Algunos de los sindicatos que no dudaron en expresar, hace una semana en la cumbre de Mar del Plata, su decisión de ir a un conflicto con el Gobierno son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), los sindicatos del transporte, la Asociación Bancaria, los aeronáuticos, los postales, los textiles y los representantes de los trabajadores del calzado.
Aquellos dirigentes que se mantienen su postura en contra de realizar un paro general sostienen que le humor social no acompañaría la medida, que aun no están dadas las condiciones porque la gente va a volver a putear a los sindicatos si se hace otro paro.
Lo cierto es que el próximo jueves las dos caras de la CGT volverán a estar frente a frente. La reunión se anticipa más tensa que lo habitual. El incumplimiento del acuerdo contra los despidos, el ninguneo público por parte del vicepresidenta Gabriela Michetti, la modificación por decreto de la ley de ART, y la flexibilización laboral en marcha, aportan condimentos que nadie podrá pasar por alto.
En ese marco, el vocero de la CGT, Jorge Sola, advirtió que las medidas de la central obrera irán subiendo de tono hasta llegar a un paro general.
Sola admitió: Apostamos a que el gobierno empezara a corregir y efectivamente no ha sucedido, en la reunión que tendremos el próximo jueves se puede decretar un plan de acción.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…