El cierre de una planta en Tucumán y los despidos en Corrientes, perjudican al sector.
El presidente de la entidad que nuclea cerca de 400 productores, explicó que «Massalin no se retira como fábrica sino como comprador de la zona, pero no quiere decir que dejará de comprar. Ahora sus operaciones se harán vía Salta, sostuvo Bravo, quien consideró que: «esto es nefasto para la provincia porque será difícil hacer un seguimiento de la producción, y nosotros como representante gremial no podremos hacer nada en la defensa de nuestros productores».
La pérdida de trabajo abarcará a otras plantas, entre ellas la fábrica de Goya donde recortará 60 puestos laborales. Además, de estas plantas, Massalin Particulares opera un establecimiento de procesamiento de hojas de tabaco en Rosario de Lerma (Salta); otra de acopio en Perico (Jujuy) y Alem (Misiones). En la actualidad, es la principal productora y comercializadora de cigarrillos del país con un 75% de market share, y casi 2.500 empleados.
Tucumán produce seis millones de kilos de tabaco anuales, según precisó Bravo, quien advirtió que «será difícil cumplir con los requisitos que exigirá Massalin para llevar su tabaco a Salta». Además sostuvo que desde el sector temen que «los productores medianos o grandes terminen absorbiendo a los chicos que ante la imposibilidad de comercializar sus cosechas, se verán obligados a usar esa vía».
Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo, Alvaro Simón Padrós, precisó que la planta de acopio tenía a su cargo obreros, empleados y técnicos, y esta decisión genera un fuerte impacto en lo social porque estas personas se quedan sin trabajo. Además el funcionario provincial indicó que: Desde el punto de vista de la producción, perder una boca de acopio en Tucumán complicará la comercialización de tabaco y hasta podría promover la venta en negro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…