Despidos en el Estado: contratos renovados tienen tope de tres meses y seguirán bajo análisis

El texto se conoció en medio de la tensión con los sindicatos que rechazan los despidos y la desesperación y desconcierto de decenas de miles de trabajadores.

Los contratos de los empleados del Estado fueron renovados sólo por tres meses, plazo a partir del cual se determinará si continúan renovándose o si se darán de baja los que el Gobierno considere que son innecesarios. Así se desprende del decreto 286 que con fecha 28 de marzo y con la firma del presidente Javier Milei y la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se conoció este viernes y se prevé publicar en el Boletín Oficial.

“Establécese que las contrataciones de personal destinado a la prestación de servicios en cumplimiento del artículo 9° de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164, del Decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, y de otra forma de contratación, que hayan sido debidamente renovadas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 2°, 3° y 4° del Decreto N° 84 del 23 de diciembre de 2023, podrán ser renovadas hasta el 30 de junio de 2024″, señala el artículo 1 de ese decreto, según publicó el portal Infobae.com.

Esta decisión se conoce luego de que, antes del fin de semana extra largo por los feriados de Semana Santa y del 2 de abril, en los últimos días llegarán desde distintas reparticiones que dependen del Estado nacional numerosos telegramas a los empleados en los que constaba que prescindían de sus servicios.

Entre esas dependencias figuraron, por ejemplo, la ANSES, el Servicio Meteorológico Nacional, Parques Nacionales, los ministerios de Economía y de Trabajo, la secretaría de Derechos Humanos, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), el Instituto Nacional del Cine y las Artes Visuales (INCAA), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), entre otros.

El paro de ATE contra los despidos masivos

Según denunció el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) el ajuste afectará a partir del 31 de marzo a más de 10 mil trabajadores que en su mayoría se agrupan en lo que se denomina planta transitoria o con contratos bajo otra modalidad que es la de asistencia técnica profesional.

El miércoles, en la conferencia de prensa que ofrece a diario, el vocero presidencial Manuel Adorni había mencionado por error que la revisión se iba a efectuar cada 6 meses pero luego aclaró que será por trimestre como ahora especifica el decreto.

Adorni admitió que de los contratos que se están analizando durante esta gestión “el universo completo es de algo más de 70 mil” pero que todavía “no está el número finito. Estará el número organismo por organismo la semana que viene”. Si confirmó que en esta etapa se darían por caídos “alrededor de 15 mil”.

El funcionario aclaró que “no incluyen bajas de PAMI ni en empresas públicas, es un número no consolidado” y dijo que se trata de un proceso “extremadamente quirúrgico, para que se pueda depurar la planta pública”.

Frente a esta situación la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), mediante un comunicado enviado a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ratificó que el próximo 3 de abril realizará una jornada de lucha nacional, con paros y asambleas en distintas provincias. A su vez, y en el marco del conflicto por los despidos en diferentes organismos públicos, amenazó con tomas e ingresos forzosos en distintos ministerios.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace