La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Vanesa Siley presentó un proyecto de resolución para expresar un "rotundo repudio" a los 48 despidos de trabajadores del diario Clarín.
La iniciativa fue acompañada por los diputados del FdT Paula Penacca, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Pablo Carro, Carlos Ponce, María Rosa Martínez y Juan Marino.
A través de su cuenta de Twitter, la dirigente sindical de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT informó que junto a diputados y diputadas sindicales presentaron el proyecto para expresar el «más absoluto repudio» a los despidos injustificados de 48 trabajadores y trabajadoras del diario Clarín.
«La estabilidad del empleo es uno de los pilares fundamentales de nuestro país y es nuestro deber proteger el trabajo de cada compañero y compañera», afirmó Siley.
El texto sostiene que «la excusa presentada por el diario fue la de la ‘reconversión digital’. Sin embargo, las tareas de quienes fueron injustamente despedidos y despedidas radican justamente en el trabajo con sistemas, redes sociales, edición de video, entre otras, puestos que resultan imprescindibles para la reconversión digital y cuestión que hace tambalear los argumentos del empleador».
Por otra parte, se cuestionan las formas en que los despidos fueron llevados a cabo, en las que «los trabajadores y las trabajadoras recibieron la notificación de su despido vía un sucinto correo electrónico, donde comunicaban la ‘difícil decisión´ sin alegar mayores motivos, dando cuenta del desprecio de la empresa hacia las personas que la construyen día a día».
Además, se destaca que «hace exactamente cuatro años» -en abril de 2019-, 65 personas trabajadoras del diario Clarín, «fueron injustamente despedidas con un modus operandi similar».
La iniciativa pondera la actuación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), «que viene dando la lucha para la reincorporación de las personas despedidas».
«La empresa inicialmente no acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación el día 17 de abril y, gracias a la movilización del sindicato, Clarín se sometió a la mesa de negociación. Dicha conciliación vence el próximo 8 de mayo», subraya el proyecto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Estimados compañeros, están enfrentados a uno de los principales dueños de la Argentina. Prueba de ello es que ignoran la justicia y no acatan la Conciliación Obligatoria. Lo más triste de todo, es que cuando ustedes profundicen la lucha, el gobierno Nacional y Popular, enviará la policía a proteger a la empresa.