En medio de los despidos en Salud, confirmaron un caso importado de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires

Por: Guillermo Lavecchia

Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país el 22 de enero proveniente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El Ministerio de Salud de Nación elevó el alerta epidemiológico, mientras profundiza los despidos en áreas claves como la de vacunas y enfermedades inmunoprevenibles.

De los últimos 157 despidos oficializados por el Ministerio de Salud de la Nación, 33 pertenecen a la Dirección General de Emergencias Sanitarias, 12 a la de Medicamentos Esenciales, Insumos y Tecnologías y otros 14 a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. En estas horas, mientras el personal de la cartera realiza asambleas y reclamos por las cesantías que ponen en jaque la atención plena del sistema, se confirmó un caso importado de sarampión en Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país el 22 de enero proveniente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El Ministerio de Salud de Nación elevó el alerta epidemiológico.

Las y los especialistas remarcaron la importantancia de tener esquemas de vacunación completos. Sin embargo, Salud acaba de despedir al 30% del personal de la Dirección Nacional de Vacunación.

Foto: @fundacion_gep

Alerta por sarampión

No es la primera vez que surge un caso de sarampión en estos años. Río Negro tuvo dos el año pasado, también CABA a principios de 2024. Y en 2019 fue el peor momento, en el último tramo del macrismo, que también llevó a cabo un ajuste similar en los equipos de prevención y territorio del Ministerio como realiza La Libertad Avanza.

El 31 de enero de 2025 se confirmó el caso de sarampión importado en una niña de 6 años residente en la Ciudad de Buenos Aires. El diagnóstico fue confirmado por RT-PCR en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y corroborado por el Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”.

La paciente presentó fiebre al día siguiente de su regreso al país y desarrolló exantema el 27 de enero. Actualmente, se encuentra en buen estado general bajo tratamiento ambulatorio y cumpliendo aislamiento domiciliario. Su hermana menor, de un año y medio, también presentó fiebre y se encuentra en estudio.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación, paradójicamente los mismos equipos en los que despidió personal los últimos días.

Sarampión en aumento

«A nivel mundial, el sarampión continúa en aumento. Según la OMS, en 2024 se notificaron más de 582.000 casos sospechosos en 184 países, con más de 320.000 confirmados», explicó el doctor Fernando Burgos, pediatra del Hospital Austral, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y de la Fundación Vacunar.

«La triple viral (SRP) es segura, efectiva y fundamental para evitar la reintroducción del virus en Argentina. Verificá y completá los esquemas de vacunación en niños y adultos», acotó. Y mencionó lo necesario para prevenir:

  • Esquema recomendado en Argentina:
    📌 12 meses: Primera dosis de triple viral.
    📌 5 años: Segunda dosis de triple viral.
    📌 Adultos nacidos después de 1965: Verificar esquema completo (dos dosis o serología positiva).
    📌 Viajeros internacionales: Reforzar la vacunación antes de viajar a zonas de riesgo.

Ajuste, despidos y asamblea en el Ministerio de Salud

Este lunes hubo cese de actividades en el Ministerio de Salud de la Nación ante los más de 150 despidos. A las 9 fue la «entrada masiva al Ministerio», y a las 12 la Asamblea General en la plazoleta de Moreno e Yrigoyen. Las y los trabajadores reclaman «la reincorporación ya de la totalidad de compañeras, compañeres y compañeros». Entre las personas cesanteadas hay especialistas de ramas como psicolog{ia, sociología, trabajadoras sociales o bioquímicas.

El vaciamiento de áreas claves tendrá repercusión directa en la falta de atención y seguimiento de problemáticas fundamentales en la salud, por ejemplo el VIH y tuberculosis, y en Enfermedades Inmunoprevenibles.

«Un equipo pequeño, con un impacto enorme: 46 personas para proteger a 46 millones». Así define Fabio Núñez, de ATE Salud VIH la situación en el área de vacunas, donde despidieron a un tercio del equipo y quedó solo ese ínfimo personal.

La Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) es el equipo responsable de que las vacunas lleguen a cada rincón del país, protegiendo a toda la población. «Hasta hace unos días, eran 46 personas dedicadas a garantizar la calidad, seguridad y distribución de las vacunas en Argentina. Ahora, despidieron al 30% del equipo», denuncia.

No es el único caso. También despidieron al 40% del equipo de la Dirección de VIH, que trabaja en la prevención, seguimiento y tratamiento de VIH, tuberculosis, hepatitis y lepra. Además, hubo despidos en otras áreas esenciales del Ministerio de Salud.

¿Qué hace la DiCEI y por qué su trabajo es esencial? Enumera Núñez: «Garantiza vacunas de calidad: Asegura que haya evidencia de que son seguras y efectivas. Responde ante emergencias: Coordina acciones inmediatas ante brotes o epidemias. Asegura equidad en salud: Trabaja para que todas las personas accedan a las vacunas de manera gratuita. Brinda información confiable: Analiza datos para proteger la salud de todos».

Además, continúa, «previene enfermedades a largo plazo: Diseña estrategias para evitar el resurgimiento de enfermedades. Capacita a equipos de salud: Forma a quienes vacunan y resuelven dudas de la población. Ahorra costos al sistema de salud: Previene enfermedades que costarían millones tratar. Protege a la comunidad: Su trabajo beneficia a toda la sociedad, incluso a quienes no pueden vacunarse. Informa y difunde: Explica con claridad por qué cada vacuna es importante».

Desde la asamblea de Salud afirmaron: «con estos despidos, se pone en riesgo el acceso equitativo a la vacunación, el seguimiento y tratamiento de VIH, hepatitis , tuberculosis y lepra. Exigimos la reincorporación de cada trabajador y trabajadora del Ministerio de Salud. Cuidar la salud pública es una prioridad».

Compartir

Entradas recientes

Afiliados a ObSBA y gremios docentes salieron a responderle al titular de la obra social de estatales porteños

Este lunes marcharon nuevamente a la sede de Caballito y entregaron un pedido de informes.…

25 mins hace

Aumentó la temperatura y ocho provincias se quedaron sin luz

Desde horas de la tarde Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Chaco…

27 mins hace

Tras hablar por teléfono con Sheinbaum, Trump suspendió los aranceles a México por 30 días

México reforzará su frontera norte con 10.000 efectivos de su Guardia Nacional. Washington extremará recaudos…

47 mins hace

Los síntomas de Ur-fascismo que exhibe el gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo de La Libertad Avanza cumple 12 de los 14 puntos enumerados en su…

3 horas hace

2  de febrero, día oficial de la mae Yemanyá: «Nuestra comunidad religiosa, en su gran mayoría está integrada por personas LGBT»

Miles de creyentes se dirigieron a las veras de los mares y ríos, para hacer…

4 horas hace

Después del 1F: la nueva espontaneidad que definirá el proceso de recomposición del frente de masas

Una protesta que se suponía sectorial y limitada a una minoría, tomó un carácter universal…

5 horas hace

Candidatos intensifican sus campañas a una semana de las presidenciales

El presidente Daniel Noboa encabezó una caravana en la ciudad de Cuenca mientras que la…

5 horas hace

Todos los ganadores de los Grammy 2025

El rapero Kendrick Lamar se llevó cinco galardones y fue el más premiado. Beyoncé le…

5 horas hace

Shakira dedicó su Grammy a sus «hermanos y hermanas inmigrantes»: «Siempre lucharé con ustedes»

Kendrick Lamar se impuso con cinco premios y fue el gran ganador de la ceremonia.…

6 horas hace

Feria del libro: el cronograma federal

Confirman la fecha de la Feria Internacional del Libro y de la Feria del Libro…

6 horas hace

Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo de la Ruta de la Seda con China

Lo anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras recibir al secretario de Estado norteamericano,…

6 horas hace

Billy Bond revivió la leyenda de La Pesada con un show histórico e invitados para todos los gustos

Después de 50 años sin tocar en la Argentina, el músico repasó lo mejor de…

6 horas hace