Alfredo Fernández diseñaba sillas de ruedas especiales y capacitaba a jóvenes en escuelas técnicas. Las autoridades revocaron su contrato firmado hace semanas.
Alfredo es discapacitado motriz y se moviliza en silla de ruedas. Hace 20 años un tumor en la médula espinal afectó la movilidad de sus piernas y lo condenó a consumir medicamentos en forma crónica para preservar su estado de salud.
Pero esa característica particular, que podría haberlo mantenido inactivo, no fue impedimento para Alfredo, que se dedicó a diseñar y ensamblar, en forma particular, equipamientos para discapacitados y en particular sillas de ruedas de corrección de postura especiales para niños.
En 2010 ingresó al INTI para desempeñarse en el sector de Salud y Discapacidad con el propósito de desarrollar la misma tarea para el sector público y, al mismo tiempo, desplegar un programa de capacitación en ese oficio destinado a jóvenes de escuelas técnicas de todo el país.
El despido forma parte de un proceso general de desmantelamiento de áreas del Instituto entre las que está incluida precisamente la de Salud y Discapacidad. Sugestivamente, la cesantía se produjo el mismo día en que se conoció la intención del gobierno de proceder a una revisión de las miles de pensiones por discapacidad vigentes sobre la base de un sistema de gestión electrónico que podría tener como desenlace la baja de 10 mil beneficiarios.
En diálogo con Tiempo, Alfredo, contó: “El programa era muy interesante. Recorrí todo el país enseñando a los chicos a diseñar las sillas que luego entregaban gratuitamente a alguien que las necesitara. Hacerlas cuesta menos de una cuarta parte que las que están disponibles en el mercado”.
Al mismo tiempo explicó que: “Yo no puedo volver a trabajar. No me puedo mantener, me muevo en taxi y uso una medicación muy cara que no se cómo voy a pagar. No sé qué va a pasar con mi vida. Les pido a las autoridades que reconsideren el tema y me devuelvan mi puesto de trabajo”.
Fernández, además, opinó: “Esto es una política de Estado, no es la primera ni será la última vez que pase. Siempre las personas más vulnerables somos las que sufrimos.”.
La Junta Interna de ATE-INTI dio a conocer el hecho mediante un comunicado en el que señala: “Exigimos la inmediata reincorporación de Alfredo, Sandra (otra empleada cesanteada en el sector de cueros) y los 268 despedidos por las autoridades. Javier Ibañez y su staff están llevando al INTI a un vaciamiento histórico, por lo que deben renunciar de inmediato. Su único propósito en la dirección del Instituto es la de desviar cientos de millones de pesos de los fondos públicos hacia sus empresas, y para eso necesitan un INTI militarizado y un hostigamiento permanente sobre sus trabajadores/as”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…