Despertando la vocación científica: alumnos de escuelas secundarias diseñaron satélites y los lanzaron en el Centro Espacial de Córdoba

Por: Luciana Mazzini Puga

Los satélites del tamaño de una lata de gaseosa fueron diseñados y construidos por los estudiantes, acompañados por docentes y referentes en el tema. La iniciativa buscó incentivar vocaciones y mostrar que en Argentina es asequible una carrera aeroespacial. Las misiones de las cargas útiles abarcaron desde medir sonidos ambientales perjudiciales para la salud hasta estimar índices de microplásticos en el aire.

Este jueves, en el marco de la competencia CanSat Argentina, se lanzaron los satélites diseñados por estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), el evento tuvo lugar en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, ubicado en Córdoba, y su objetivo principal es despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los y las jóvenes.

La competencia internacional CanSat es una iniciativa impulsada por varias agencias espaciales del mundo –entre ellas, la NASA de Estados Unidos y la ESA de Europa–, que propone a estudiantes construir una carga útil del tamaño de una lata de gaseosa (de allí el término, CAN –lata– y SAT –satélite–) y lanzarlo en un cohete. Esta es la segunda edición que se realiza en Argentina y contó con 490 equipos inscriptos de los cuales solo cinco llegaron a la final.

Foto: Prensa CANSAT

Tras capacitaciones dadas por personal técnico, instancias de trabajo y evaluaciones, los grupos estudiantiles lanzaron este jueves sus desarrollos a bordo de cohetes provistos por la empresa Skytec, que alcanzaron una altura de hasta 230 m. Una vez en el aire, se desprendieron y comenzaron a cumplir sus misiones para luego ser recuperados y analizados por los y las estudiantes. El viernes expondrán los resultados, recibirán charlas de empresas del sector espacial nacional y realizarán una visita al predio de la Conae y sus laboratorios.

Durante la jornada de lanzamiento, los equipos estudiantiles estuvieron acompañados por sus docentes, personal técnico de la Conae, el MinCyT y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además, el evento contó con la participación de Pablo Nuñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo de Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Raúl Kulichevsky, director Ejecutivo y Técnico de la Conae, Marcos Actis y Juan Cruz González Allonca, miembros del directorio de la agencia espacial. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Daniel Filmus participó por videoconferencia y dialogó con los alumnos, alumnas y profesores.

Nervios, alegrías y vínculos más estrechos

Las misiones de los distintos equipos respondieron a problemas ambientales: evaluar regiones incineradas de campos que mejoren el manejo de cultivos, estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular, calcular los microplásticos en el aire y medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano.

Santiago Giacolla, representante del proyecto “Roldán 2” de Santa Fe, cuenta: “A la hora de elegir una misión, teníamos que pensar en algo que respondiera a un problema ambiental. En ese sentido, definimos que el objetivo sea detectar la cantidad de microplásticos presentes en el aire, algo que no existe en Argentina aún, pero sí en otros lugares como México o Inglaterra”.

Y agrega: “El lanzamiento fue exitoso, pudimos tomar muestras que vamos a mandar a analizar, y la experiencia estuvo buenísima. Tuve una combinación de sentimientos como nervios, entusiasmo y alegría”.

Foto: Prensa CANSAT

Por su parte, Mateo Moragas, integrante del proyecto “HYPERION” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, detalla su vivencia: “Nuestra misión tenía el objetivo de medir los índices de contaminación lumínica y generar un halo de proyección para ver la altura a la que llega. Fue una experiencia que nos permitió reforzar un montón de contenidos, aprender otros e involucrarnos en algo que de otra forma no podríamos haber experimentado”.

Desde su mirada como profesor y coordinador del proyecto “Novationes” de Córdoba, Matías Leuci amplía: “El aprendizaje alrededor de un proyecto es distinto al que se da en el aula, sobre todo si tenemos en cuenta la exigencia y duración del mismo. Requiere compromiso, tolerancia a la frustración y cultivar el espíritu del grupo. Así, empezamos a compartir horas de trabajo, asados en familia, cumpleaños, fui dejando de ser el profesor para pasar a ser el hermano mayor”. También estuvieron los proyectos “Cóndor Salvaje” de Tucumán y “ConcorSat” de Entre Ríos.

Argentina en la mesa chica espacial

En el mismo sentido que el Plan Nacional Espacial que prioriza actividades de educación y formación, la competencia de CanSat incentiva a los y las jóvenes a reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

La importancia de la experiencia es central y radica principalmente en el lugar que ocupa Argentina en la industria aeroespacial: se trata del primer país de la región con presencia en el espacio, uno de los diez del mundo con capacidad para construir un satélite desde cero y el onceavo con mayor número de satélites espaciales.

Foto: Prensa CANSAT

Entre ellos, se destacan ARSAT-1 (primer satélite de tipo geoestacionario diseñado, construido y testeado íntegramente en Argentina) y ARSAT-2 que ofrecen cobertura de telecomunicaciones a los sectores más alejados, así también están los SAOCOM que son satélites de observación terrestre.

Así lo manifiesta el titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación: “Argentina es uno de los pocos países que puede sentarse en la mesa chica de la discusión aeroespacial en el mundo. Nos hemos reunido con las instituciones del sector en India, China y en Estados Unidos y este país puede sentarse de igual a igual a hablar”.

Actualmente, también avanza el desarrollo del Tronador II, el lanzador de satélites, y de SABIA-MAR, una misión que se enfocará en el estudio de las regiones costeras argentinas y de Sudamérica.

Foto: Prensa CANSAT

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

42 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace