Despegó el Coloquio de IDEA, con llamado renovador y agenda conocida

Por: Martín Ferreyra

Daniel Herrero, de Toyota, estuvo a cargo de la apertura. Detrás de la idea de consenso, planteó la necesidad de "estímulos" e "incentivos" estatales para que el capital funcione.

El presidente de Toyota, Daniel Herrero, estuvo a cargo de la apertura del 58° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), uno de los foros privados tradicionales del medio local, que se realizará hasta el viernes en Mar del Plata bajo el lema “Ceder para Crecer”.

Como encargado del puntapié inicial, Herrero explicó la intención de la consigna al auditorio de dirigentes que pagaron entradas de hasta $ 245.000 (sin contar el alojamiento y el traslado) para participar del evento que tiene lugar en el exclusivo hotel Sheraton de la ciudad balnearia.

En su alocución, expresó que “este es el momento de dialogar, encontrarnos, buscar los consensos que se nos negaron durante largo tiempo y empezar a crecer de manera sostenible”.

“Si ceder es un gran esfuerzo, todos tenemos que ceder un poquito para encontrarnos”, planteó el titular de la automotriz japonesa, y remarcó: “Ceder no es capitular sino tener empatía para transigir buscando un punto medio que nos lleve a un estadío mejor”, definió.

La propuesta de “ceder para crecer” vino a ocupar en la edición 2022 el lugar que tuvo en ediciones anteriores el llamado al “diálogo” transversal, como instancia considerada básica para arribar a consensos que anticiparían un sendero de crecimiento y beneficios para el país.

En otras palabras, las tan mentadas “reglas de juego claras”, un eufemismo de reformas políticas y económicas para incentivar las inversiones, que habitualmente organizan el discurso corporativo y que Herrero, tras largos minutos ajustado al lema “renovador”, terminó por reclamar al cabo de sus palabras de bienvenida.

En el detalle de los primeros paneles, los dirigentes volvieron a exponer esa agenda de políticas pro competitividad empresarial en el marco de una estrategia de largo plazo. Para sostener el argumento se apeló al sentido de la oportunidad y se plantearon los ejemplos de Vaca Muerta y de la Economía del Conocimiento como actividades que pondrían al país en el concierto económico mundial si contaran con los incentivos adecuados de la política.

Este jueves continuarán los paneles, las mesas de negociación y los llamados «coffee break», en los que fluye la información y la opinión de la dirigencia corporativa, y que constituyen lo más interesante del encuentro anual.

En cuanto a la presencia política, de momento, el único funcionario que confirmó participación presencial es el secretario de Industria, José de Mendiguren. Lo acompañará el secretario de Planificación del Desarrollo y de la Competitividad Federal, Jorge Neme.

De gira en Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, está imposibilitado, pero se especula con que enviará un mensaje grabado. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no asistiría; y el presidente, Alberto Fernández, cerrará el evento el viernes por medio de un video.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace