Despedidos de una tercerizada uruguaya reclaman que Aerolíneas los reconozca como propios

Por: Martín Ferreyra

Son 47 trabajadores de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este. Trabajaban hace 30 años para la firma nacional que no los reconoce. Además, en nueva licitación benefició a una empresa mexicana.

Trabajadores aeroportuarios de la empresa Sofivial, una tercerizada de Aerolíneas Argentinas en dos aeropuertos de Uruguay, quedarán en la calle porque la firma nacional resolvió licitar los servicios de tierra que contrataba en las bases de Carrasco y Punta del Este.

Son 47 trabajadores y trabajadoras que la justicia uruguaya reconoce como empleados de la empresa argentina en relación de dependencia. Después de 30 años de trabajo exclusivo los empleados de Sofivial reclaman ser reconocidos pero Aerolíneas niega el vínculo y atribuye el conflicto a un choque entre privados.

En cualquier caso la gestión actual de la línea aérea de bandera va de tercerización en tercerización. En los últimos días licitó el trabajo en beneficio de la firma Global Aviation Services, que según la versión oficial ofreció costos 30% menores a los de Sofivial.

La cooperativa

Según se pudo reconstruir la empresa argentina echó a todo su personal en Uruguay. Los empleados conformaron una empresa que comenzó a prestarle el servicio de manera tercerizada.

“Desde ese entonces Aerolíneas Argentinas maniobró de diferentes maneras: muchas de esas legales y otras ilegales, siempre para bajar costos y tener un servicio más barato. Eso marcó también que aquella cooperativa original tuviera que cambiar de situación” contaron fuentes autorizadas.

“Entonces la cooperativa pasó a conformar sociedades anónimas para nuevamente volver a firmar una Cooperativa y así cuatro veces”, agregaron.

Según esa versión, en este momento existe un director, que es el dueño de la sociedad y el resto pasó a ser empleado.

“El meollo del asunto –sumaron las fuentes- es que por todo el tiempo transcurrido y por haber sido exclusivamente empleados para Aerolíneas Argentinas, según la ley de tercerizaciones uruguaya, tienen derecho a ser personal propio de Aerolíneas Argentinas”. Cuando se supo eso, hace más de cuatro años, los trabajadores dejaron de tener contrato.

Familias en vilo

Los 47 socios de Sofivial aguardan precisiones sobre su continuidad laboral mientras la gestión de Aerolíneas y Global Aviation negocian quién se hará cargo de las indemnizaciones del personal que resuelvan despedir.  

Aunque la empresa argentina se desentiende la noticia estalló con especial resonancia en el marco de la relación conflictiva que mantiene con los gremios aeronáuticos. Los sindicatos alertan que esta tercerización es una más en una cadena y abona los fantasmas de una posible privatización en el futuro.  

El secretario de Prensa de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Hugo Perosa, señaló a Tiempo que los 47 aeronáuticos son empleados de Aerolíneas en los aeropuertos uruguayos mencionados.

Perosa explicó que se trata de un grupo de personas que fue despedido en 1995 por Aerolíneas Argentinas. Tras ese despido formaron la cooperativa Sofivial que siguió prestando servicios a la empresa nacional.

El gremialista, que la semana pasada se reunió con los trabajadores uruguayos en Buenos Aires, agregó que en paralelo los trabajadores de Sofivial litigaron para ser reconocidos pero ahora la empresa decidió despedirlos para que los vuelva a contratar una segunda empresa que se hará cargo de la operatoria a partir del 1° de octubre.  

La versión de la empresa

Voceros de Aerolíneas desmintieron la versión de plano. En diálogo con este medio relataron que los 47 pertenecen a Sofivial pero a diferencia de APA explicó que “es una empresa contratada desde los 90 para el servicio de tráfico y mostrador, como otras empresas de servicios que prestan servicios hoy por hoy en el país y el exterior”.

Los voceros reconocieron que se trata de tercerizados contratados e informaron que la razón de la desvinculación “es que nos cobra un arancel caro. Hoy la operación del tráfico nos costaba más en Montevideo y Punta del Este que en otros tramos del mundo”. Por esa cuestión “se llamó a licitación y la ganó Global Aviation, que les da servicio a otras compañías y es más competitiva”.

“El traspaso debiera hacerse de aquí a fin de año” señalaron los consultados, quienes también admitieron que la continuidad laboral es objeto de negociación y no está garantizada.

Consultados nuevamente sobre la pertenencia de los trabajadores a Aerolíneas, las fuentes concedieron que “en los 90 hubo personal de la empresa que pasó a formar parte de la cooperativa pero no es la misma gente que trabaja hoy. Aquellos por razones de edad ya estarían jubilados. Los actuales no son empleados de Aerolíneas Argentinas”.

En cambio agregaron que la firma nacional tiene más de 40 empleados propios en Uruguay, tanto en rampa como en administración y siguen trabajando con normalidad. “Sí, es tercerización. Es el cambio de un proveedor externo. Pero el que ganó la licitación ofreció 30% menos de costo” justificaron los contactos a manera de cierre.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

10 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

13 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

14 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

15 horas hace