A dos semanas de la represión, trabajadores de la multinacional buscan que se declare de utilidad pública la planta de la multinacional en Vicente López.
La protesta fue la antesala de la concentración prevista que se realiza desde las 9 en el Ministerio de Trabajo de la Nación para marchar al Congreso para realizar un abrazo simbólico al edificio parlamentario en reclamo de que la planta de Florida cerrada en junio sea declarada de «utilidad pública».
Los trabajadores solicitan también al gobierno nacional que «declare nulo el Preventivo de Crisis que presentó la multinacional para cerrar la fábrica de Florida, a fin de seguir produciendo sólo en la de Mar del Plata, que funciona desde hace 15 años, luego de que Pepsico se la comprara a la firma Pehuamar», dijo a Télam Camilo Mones, uno de los delegados de los empleados.
«Solicitamos que se declare nulo el Procedimiento Preventivo de Crisis fraudulento de la empresa, que viene avalando el Ministerio de Trabajo, porque Pepsico cerró la planta antes de la primera audiencia del procedimiento y ‘preavisó’ sobre los 600 despidos, sin cumplir la ley que establece que mientras dura dicho proceso no se pueden producir cambios en las condiciones de trabajo», explicó el sindicalista.
Mones añadió que el proyecto de declaración de utilidad pública fue realizado por la diputada nacional por el Frente de Izquierda Nathalia González Seligra y los diputados Héctor Recalde, Pablo López, Leonardo Grosso, Alcira Argumedo, Victoria Donda, Facundo Moyano, entre otros, y que cuenta con el apoyo del senador Juan Manuel Abal Medina y de senadores del FPV.
La iniciativa establece que «se trata de una fábrica de alimentos que se encuentra cerrada y sin producir cuando podría hacerse muchísima producción barata para las miles de personas que tienen necesidades alimenticias», explicó Mones, quien aseguró que los trabajadores están «dispuestos al diálogo» y lamentó que hasta ahora la única respuesta fue la represión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…