Organizaciones sindicales desarmaron las mentiras que difundió el empresario de medios cuando se refirió a la ley del teletrabajo.
La Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (COSITMECOS) consideró «lamentables» a las declaraciones del empresario y conductor, que había calificado como «tarados, o peor, hijos de puta» a los legisladores que votaron la nueva Ley que reglamenta el Teletrabajo.
Su secretario general, Horacio Arreceygor, le recomendó al locutor, que tuvo su pico de fama en los 90, la lectura completa de la norma «para no abonar, con argumentos falsos y mentiras, a la desinformación de la población».
1) Pergolini había afirmado en su programa de Vorterix que si «contratás a alguien para teletrabajo hay que hacerlo en relación de dependencia».
Respuesta: «Es falso que la ley obligue a ningún trabajador freelance a pasar a relación de dependencia. La nueva norma se aplica a vínculos laborales que ya estaban encuadrados en relación de dependencia y a quienes, en futuras contrataciones, encuadren de tal manera», explican.
2) Pergolini también sostuvo, en diálogo con Jorge Lanata, que «la reversibilidad es un delirio» y que «el teletrabajo es bueno porque podés reducir lugares, podés dar más trabajo con menos costos». También remarcó: «Si la persona de golpe dice: ‘ahora quiero que me des un lugar’ y no lo tengo, se puede dar por despedida. Toda la ventaja de tenerla en un teletrabajo se perdió».
Respuesta: La ley requiere la aceptación voluntaria de la persona que trabaja para hacerlo en la modalidad de teletrabajo; no decide en forma unilateral hacerlo. En contra lo que sostiene el conductor, «la ley plantea el derecho a volver a trabajar de forma presencial a quien fuera contratado, en primer lugar, para trabajar en forma presencial y que luego fuera cambiada su modalidad, y no a los nuevos trabajadores». Además, el comunicado explica que «para contratos en modalidad teletrabajo, cada convenio colectivo resolverá, mediante la negociación entre sindicato y empresas, si hay forma de pasar a la modalidad presencial».
3) Pergolini también afirmó que hubiese sido bueno que los legisladores consulten a «los que saben», porque se hubieran enterado que nadie en el mundo legisló aún sobre estos temas.
Respuesta: Este tipo de regulación no es una anomalía argentina, sino que ya fue legislada en países de la región, como Colombia, Brasil y Chile, y actualmente se está debatiendo en Uruguay. En Europa existen normas sobre la modalidad del teletrabajo desde 2002, y ahora se está regulando en España. También sostiene que todas las partes involucradas fueron convocadas en los debates en comisiones sobre la nueva ley: el sector privado, las cámaras empresarias, los sindicatos, y distintos especialistas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…