Desmienten las críticas de los medios hegemónicos acerca de la vacuna Sputnik V

Un grupo de científicos nucleados en Ciencia Nuestra destaca que no se informa sobre los procesos de la vacuna de Pfizer, entre otras, que tienen las mismas características que la traída a la Argentina la semana pasada. De hecho señalan que el estudio sobre la eficacia en mayores de 60 realizado por Gamaleya "es más riguroso" que los otros.

La campaña contra la vacuna rusa Sputnik V no se detiene. La protagonizan los medios de comunicación abiertamente opositores al gobierno nacional. Una veintena de científicos argentinos, investigadores del Conicet y de otras instituciones, se han propuesto realizar una tarea informativa. Consideran que abundan las “fake news”, en este caso sobre la campaña de vacunación.

Estos científicos se nuclearon alrededor del nombre Ciencia Nuestra. Hoy emitieron un comunicado cuestionando las afirmaciones del periodista del Grupo Clarín Nelson Castro sobre la vacuna producida por el instituto Gamaleya.   

“Sobre la editorial de Nelson Castro sembrando dudas sobre la vacuna del centro Gamaleya, Sputnik V. Dijo Nelson Castro que los estudios de fase 3 concluyen recién en mayo, de acuerdo a la página de clinical trials. Es verdad”, comienza el escrito.

Y luego agrega: “Lo que omite el periodista es que los de Pfizer terminan el 30 de julio”. Es decir, dos meses después que los de Sputnik. “Y lo mismo sucede con el resto. Lo que hay ahora para todas las vacunas es un análisis preliminar de los estudios de fase 3 una vez que han llegado a un número de pruebas que permita hacer análisis de efectividad”.

El comunicado de Ciencia Nuestra destaca que los estudios en mayores de 60 de fase 2 terminan el 30 de diciembre. “Los estudios de fase 2 exclusivamente para mayores de 60 no son condición necesaria cuando ya han concluido el 12 de agosto para la franja etaria de 18-60 años, habiendo evaluado seguridad y eficacia y publicado internacionalmente con éxito”. “Basta con hacer una fase 2/3 donde se evalúe desarrollo de anticuerpos y eficacia al mismo tiempo como han hecho otras vacunas. En el caso de Sputnik, a partir del 22 de octubre se realizó un reclutamiento de 110 voluntarios mayores de 60 para ver seguridad e inmunidad por anticuerpos y células”.

El escrito señala además que “nadie dijo nada respecto a que la fase 2 de la vacuna de Pfizer analizó sólo 15 adultos mayores de 60 con la dosis y formulación actual y los siguió hasta el día 35. Y no se dijo porque en ambos casos está bien, teniendo en este punto Gamaleya más rigurosidad que Pfizer”.

Los científicos destacan que “más allá de este estudio, lo que tiene peso para que defina hoy la Anmat es que el centro Gamaleya inicio el 7 de septiembre un estudio de fase 3 con 40 mil voluntarios entre los que hay miles de mayores de 60 para evaluar eficacia y de los que ya hay resultados preliminares”.

“En el reporte entregado por el centro Gamaleya a la Anmat, en el rango etario de más de 60, sólo había 2 casos, por lo que realizar análisis de eficacia no resultaba correcto. Por eso aún no se aprobó de emergencia para adultos mayores”.

El escrito señala todas las cosas que en los medios no se cuentan sobre la vacuna Pfizer y que muestran que, al igual que con las otras vacunas, la urgencia por la pandemia aceleró los procesos. “Vale aclarar que el estudio de fase 3 publicado el 10 de diciembre por Pfizer posee sólo 20 casos de mayores de 65 a través de los cuales analizan la eficacia en ese rango etario. Es un número bajo pero suficiente para su aprobación de emergencia en varios países,  incluso Argentina”.

“Hoy nos encontramos a la espera de los números que dan resultado a los porcentajes de eficacia que se dieron a conocer anteayer por el centro Gamaleya-remarca el escrito-. Resultan prometedores siendo que han reportado más de 90% de eficacia para el rango etario  de mayores de 60 años”.

Ciencia Nuestra señala además que “tampoco se comunica que la aplicación de la vacuna de Pfizer se demora en Alemania debido a dudas en la cadena de frío durante su distribución. No es simple la logística para su distribución y aplicación dado que requiere estar a menos de 70° centígrados”.

“En todas las vacunas hubo primero sólo gacetillas de prensa. Nos encontramos ante una emergencia sanitaria y en este momento del desarrollo de vacunas para presentar los papeles para uso de emergencia ninguna necesitó publicar todos sus datos”, en ningún país del mundo”. De hecho, señala el escrito Reino Unido aprobó la vacuna de Pfizer el 2 de diciembre  y el laboratorio publicó los resultados una semana después.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace