Repudio al desmantelamiento en la Secretaría de Derechos Humanos

Por: Jesús Cabral

Los despidos fueron dirigidos en forma directa al vaciamiento del Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria.

Desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresaron el rechazo al desmantelamiento y los sesenta despidos, que fueron ejecutados durante los últimos días, y que se suman a una gran lista de bajas laborales en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN) y en toda la administración pública, a nivel federal.

Los nuevos despidos injustificados tuvieron lugar el lunes pasado. Fue orden del nuevo secretario de este organismo nacional, el exjuez Alberto Baños. Y estuvieron dirigidos en forma directa al vaciamiento del Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria. Por todo esto, las y los trabajadores realizaron una asamblea y cometieron distintas acciones.

Una destrucción social

Consideran que los recientes despidos “son parte del desguace en el Estado que viene haciendo Javier Milei y que repercute en toda la sociedad”, sintetizó Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo. Siguió apuntando que la intención del oficialismo “es dejar sin trabajo a la mayor cantidad de gente posible”.

Los despidos acontecieron en los Sitios de Memoria, “es la desarticulación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, es algo ilegal que ningún presidente puede hacer, porque son parte de los deberes que el Estado debe cumplir en materia de reparación”, argumentó el letrado.

Porque durante la última dictadura cívico-militar “el terrorismo estatal fue responsable directo de miles de crímenes de lesa humanidad que dejaron el saldo de más de 30 mil compañeras y compañeros torturados, asesinado y desaparecidos”, remarcó el secretario ejecutivo. Continuó recordando que también hubo “muchísimos presos políticos, exiliados, cesantías y desplazamientos forzados internos”.

Los Sitios de Memoria son parte de políticas “que buscan la garantía de no repetición de hechos atroces”, dijo. Son prueba material de todo lo que pasó, “una reparación simbólica a las víctimas, lugares de reflexión y formación de una ciudadanía consciente del valor que tienen los Derechos Humanos y la democracia en nuestra sociedad”, subrayó.

El argumento legal

Cabe destacar que la Ley nacional 26.691 obliga al Estado a preservar los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983. Así mismo la resolución 3/19 señala los Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas; fue dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en marzo de 2019.

Los despidos se fueron dando en el tiempo: “Son una estrategia sostenida en la negación de los deberes básicos del estado de derecho”, consideró Sandra Raggio, directora general de la CPM. El gobierno nacional está incumpliendo con la Constitución Nacional y todas las Leyes vigentes en el país, “esto afecta directamente a los principios republicanos de gobierno y a la democracia”, aseguró.

Por eso consideran indispensable “que los distintos sectores políticos, sociales, legisladores y jueces pongan un freno a estas políticas que atentan en forma directa contra todos los símbolos de la democracia, reclamamos que las y los trabajadores sean reincorporados”, cerró la directora.

Los primeros despidos ocurrieron en marzo y luego en abril, durante este tiempo hubo 42 despidos sin aviso previo, sucedieron de repente. También se supo de la existencia de una lista con los nombres de las 34 personas, a quienes supuestamente les renovarán los contratos. De esta manera, otros 50 trabajadores, se enteraron de que se habían quedado sin trabajo. Además de estos estos casos, otros diez recibieron los telegramas en sus casas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace