La experta Violeta Boronat Pont brindó una charla en la que analizó los problemas del techo de cristal.
“Estamos en un momento fecundo para hablar de trabajo y género, porque el país está a punto de entrar en una etapa de construcción. Nunca antes nuestra sociedad supo tanto sobre esta temática. En todos estos años se ha construido mucha información, es una cumulo de lecturas, producciones y militancias. Son muchas décadas de trabajo femenino. Tenemos que aprovechar el periodo que viene para generar más herramienta. Para saber más sobre nosotras mismas y las desigualdades en el mundo del trabajo”, sostuvo Boronat Pont, magister en administración pública, licenciada y profesora en ciencias de la educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“La sociedad propone como modelo tipo dos sexos, sin embargo existen más. Tenemos que observar cómo se construyen las distintas identidades. No sabemos si vamos a poder derrotar al patriarcado, pero haremos todo lo posible para construir una sociedad justa”, concluyó Boronat Pont.
A lo largo de la charla, que se llevó a cabo en el Banco Credicoop de San Martín, quedó al descubierto que las mujeres realizan más tareas que los hombres. Porque además de cumplir con sus trabajos remunerados también tienen las tareas del hogar, las del cuidado de los más pequeños y de los adultos mayores. Todo esto las limita a la hora trabajar, estudiar y realizar otras actividades.
“Tenemos que generar un recorrido para poder ampliar el conocimiento sobre las asimetrías y el género. Es momento de transformar la realidad. Todes (sic) estamos en deconstrucción y rearmado permanente. Es por todo ello que debemos generar un ambiente de confianza entre nosotres (sic) para debatir sobre las inquietudes que tenemos”, agregó.
Según lo expuesto en la charla, las mujeres consideran que hay que romper con los privilegios que tienen los hombres en el mundo del trabajo. Se debe a que siete de cada diez varones participan en el mercado laboral, en el caso de las mujeres solo cinco de cada diez lo hacen. “Esto sucede porque existe una división sexual del trabajo, las chicas realizan doble tarea, el que hacen afuera y el del hogar. Además, los empleadores tienen perjuicios al momento de emplear a una mujer, porque empiezan a cuestionar, ‘si le doy trabajo y queda embarazada me resulta improductivo’, es lo primero que piensan”, explicó la experta.
“No es casualidad que seamos pocas las que participamos en el mercado laboral. Por más que una chica tenga alto nivel educativo le cuesta más que al varón conseguir un empleo digno. Antes se pensaba lo contrario, pero con la experiencia y el pasar del tiempo esta estimación se cayó. No es el nivel de estudio lo que determina el ingreso al trabajo. Siempre hay diferencias en el salario, las mujeres ganamos menos”, aseguró Boronat Pont.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…