Desesperante alza de desplazados internos por la violencia en Colombia

El registro de 2021 de la OCHA marca un incremento en un 181% con respecto a 2020. Afecta a casi 74.000 personas.

El desplazamiento interno a causa de la violencia en Colombia se disparó un 181% el año pasado con respecto a 2020, afectando a casi 74.000 víctimas, según reveló el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El organismo señaló que las víctimas fueron forzadas a huir de sus «territorios de origen» por la presión de organizaciones ilegales. «Las acciones de los grupos armados no estatales (GANE) en contra de la población civil son las principales causas del desplazamiento forzado en Colombia», evidenció la oficina de la ONU.

El 64% de los desplazados huyeron tras recibir amenazas «directas por medio de llamadas telefónicas, panfletos» y mensajes. También por «enfrentamientos y hostigamientos» entre bandas rivales, que según las autoridades colombianas se nutren del narcotráfico y buscan ejercer dominio sobre las poblaciones que antes controlaban las FARC, la extinta guerrilla que firmó la paz en 2016.

En septiembre, antes de consolidar el registro anual, la OCHA ya había advertido que 2021 sería el año con más desplazamientos desde 2012. Los «ataques directos» también aumentaron un 37% de con respecto a 2020, informó.

Entre los grupos guerrilleros que se apartaron del acuerdo de paz, así como de ejércitos del narco y de origen paramilitar que toman ventaja del incumplimiento del Estado para evitar que bandas delictivas reocupen los territorios dejados por la guerrilla, la población civil se ve permanentemente afectada por un problema que parece no tener solución.

Solo en el Pacífico colombiano hay una «crisis de protección asociada a la presencia de más de cinco actores armados no estatales que disputan el control territorial y social», añade el informe. Chocó, Valle del Cauca y Nariño, departamentos de esa región que sirven como corredor para el narcotráfico, concentran el 75% de los casos. 

Las comunidades negras (42%) e indígenas (15%) son las principales víctimas. Del total de desplazados, 18% son niños. La OCHA calcula que apenas 11.700 de los desplazados (16%) en 2021 regresaron a sus hogares.

A lo largo de seis décadas de conflicto interno en Colombia, poco más de ocho millones de personas han sido desplazadas, lo que representa el 16% de la población actual del país (50 millones), según el registro estatal de víctimas.

AFP

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace