Desesperación en Córdoba: los incendios llegan a las casas en Capilla del Monte y Llaryora declarará «zona de catástrofe»

Por: Guillermo Lavecchia

El epicentro es Capilla del Monte, donde los incendios alcanzaron al menos 15 casas, hay unos 60 evacuados y un detenido. El paso de las llamas obligó a cortar dos rutas turísticas, y el gobernador pidió penas más severas aunque evitó referirse al rol del Estado nacional.

Los incendios forestales que se repiten cada temporada en la Argentina reflejan aspectos estructurales del andar del país. Hoy reflejan tres ejes centrales: el cambio climático que genera más sequía, vientos extremos y calores tempranos; un Estado nacional ausente con aviso y que descree de ese fenómeno ambiental; y la voracidad del sector desarrollador e inmobiliario por tierras preciadas, sobre todo en lo turístico. Córdoba es el fiel ejemplo por estas horas.

La situación más dramática se vive en Capilla del Monte, donde los incendios alcanzaron a varias casas, hay unos 60 evacuados y un detenido al que le habrían encontrado bidones de nafta. El paso de las llamas obligó a cortar dos rutas turísticas, las autovías 28 y 38. El fuego, incluso, llegó hasta las aerosillas de Los Cocos.

El fuego azota la zonas de Capilla del MonteDolores de Punilla, San Esteban, Chancaní y la parte alta de Los Cocos, donde predominan densas nubes de un humo irrespirable que generó un tóxico manto de neblina que permanecen durante kilómetros de bosques y paisaje serrano con árboles, arbustos, flores y faunas en situación crítica. Hasta el momento trabajan más de 300 bomberos en la contención del incendio.

Al contexto se suman las fuertes ráfagas de viento que llegan a 60 km/h, avidando el fuego; y las altas temperaturas y escasa humedad, que escalarán el fin de semana a más de 30 grados.

El foco comenzó el jueves por la tarde y se descontroló en la mañana de este viernes. Las llamas rápidamente se dirigieron a la zona de Dolores, un pueblo histórico, y a San Esteban, un remanso turístico.

En las últimas horas detuvieron a un hombre de 31 años en Capilla del Monte. Lo encontraron con un bidón intentando prender fuego unos pastizales.

Foto: Agencia NA

Más penas y zona de catástrofe

El gobernador Martín Llaryora se acercó a la zona del desastre en el norte de Punilla, en la que se registran al menos 15 viviendas ya arrasadas por el fuego. Pidió «penas más severas» y anunció que la Provincia declarará “zona de catástrofe”, activando un Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre de 5000 millones de pesos.

Llaryora solicitará su constitución como querellante en la investigación que busca determinar las causas del fuego. “Tiene que aplicarse todo el peso de la ley, incluyendo la revisión de las escalas penales existentes”, expresó el mandatario, quien subrayó la necesidad de imponer “penas adecuadas al grave daño causado”.

Llaryora afirmó: “Esto no puede tolerarse; la mayoría de los incendios de este año no son accidentes, sino resultado de negligencias o actos intencionales”. Pero evitó referirse a la falta de anuncios y apoyo del gobierno nacional, una constante en los desastres naturales desde diciembre, con un Sistema Nacional del Fuego desfinanciado. El reclamo de menos Estado también puede reflejar sus consecuencias en momentos como estos, en los que el fuego acecha y arrasa.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

8 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

8 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

10 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

10 horas hace