Deseo postcapitalista: Mark Fisher sigue dando cátedra

Por: Nicolás G. Recoaro

El nuevo libro de Caja Negra Editora rescata las clases del último seminario que dictó el autor de "Realismo capitalista" y la trilogía "K-punk". ¿Existe realmente el deseo de algo más allá del capitalismo?

“No, vos no extrañás a Mark Fisher. Nunca lo conociste. Dejá de alimentar tus ‘esperanzas perdidas’ de un futuro mejor en el nicho de autores teóricos”. El meme me lo pasó un amigo. Le había contado que estaba leyendo Deseo postcapitalista, el libro publicado recientemente por Caja Negra Editora. La obra recupera el curso de posgrado que Fisher se encontraba dictando durante el año académico 2016-2017 en Goldsmiths, Universidad de Londres, al momento de su muerte.

Y sí, qué problema hay: extrañamos a Mark Fisher. ¿Cómo no hacerlo en este miserable presente? Lo hacemos sin culpa. El sol negro de la melancolía ilumina posibles escapes, salidas de emergencia, senderos que se bifurcan y trifurcan para dejar atrás el capitalismo. En estos tiempos de giro neoliberal, individualismo, política meme y falsos libertarios, sus ideas potencian la bella y combativa política plebeya, la lucha sin tregua contra las distintas formas de opresión, la conciencia de clase, raza y género. Fisher da cátedra.

Deseo postcapitalista: Mark Fisher sigue dando cátedraDeseo postcapitalista: Mark Fisher sigue dando cátedra

Docentes en lucha

Las clases del autor de Realismo capitalista, Los fantasmas de mi vida y la trilogía K-punk no son otro intento académico cínico de fracasar mejor, sino de dar pelea para ganar. “Indagar de qué manera podemos contrarrestar o dar cuenta éticamente de estas críticas, implementando una contralibido frente al deseo capitalista”, es el principio rector del curso, destaca Matt Colquhoun, alumno y discípulo, en la ejemplar Introducción del libro. “¿Existe realmente el deseo de algo más allá del capitalismo?”, la pregunta que formula Fisher en la mañana del lunes 7 de noviembre de 2016 sigue rebotando en nuestras cabezas. ¿Queremos ir más allá?

Deseo postcapitalista permite conocer otra cara de Fisher. Ni ensayista, ni escritor, ni militante, ni bloguero: docente en lucha. El aula como espacio de encuentro con sus estudiantes, de “diálogo profundo” diría una amiga, para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro imperfecto. “Un pensador brillante abriéndose camino a través de la historia de la clase trabajadora, los movimientos libidinales contraculturales y la alta teoría en un esfuerzo inquebrantable por encontrar un escape del capitalismo”, afirma el escritor y académico canadiense Nick Srnicek.

Un patchwork de periodismo, crítica cultural y política. La escasez del tiempo libre, las redes sociales, la horizontalidad del feminismo, el rol de los sindicatos, la economía comunitaria…Retazos de Marcuse, Freud, Lyotard, Deleuze, Guattari, las contraculturas, la izquierda, los Beatles, Lady Gaga, David Fincher y quién sabe qué más. Clases magistrales, manual de supervivencia, work in progress de su último cross a la mandíbula: Comunismo ácido.

Lunes otra vez

Fueron sólo cinco clases de las 15 que incluía el programa. Fisher se suicidó el 13 de enero de 2017. Sus estudiantes siguieron utilizando el aula del seminario en el mismo horario de los lunes para juntarse, charlar y recordar a su profesor. Fue la semilla de un grupo de lectura público, bajo el nombre de “De nada a algo”.

Cuentan que el primer lunes sin Fisher, pibes y pibas escucharon una playlist que había armado y subido el profesor a su mítico blog K-Punk. Se titula “No más mañanas de lunes deprimentes”. Hoy no es lunes, escribo estas líneas en la tarde de un jueves de miedo y asco en la Argentina que escupe los venenos de Milei. Las canciones que eligió Fisher son un buen antídoto. Será cuestión de darle Play.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

9 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

11 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

11 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace