Desde San Cayetano parte hoy el reclamo por trabajo

Por: Gimena Fuertes

Sindicatos y estudiantes se sumaron a la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie.

Algunos son vendedores ambulantes, otras, trabajadoras de casas particulares, cooperativistas, costureras a destajo. No tienen sueldo fijo, no tienen un patrón ni sindicato que represente sus intereses. Los trabajadores de la llamada «economía informal» son alrededor de cinco millones en Argentina. Sin embargo, a partir de las políticas económicas implementadas en este primer semestre, ese número creció. Hoy, organizaciones políticas y sociales marcharán desde distintos puntos del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires hasta la Plaza de Mayo para hacer escuchar su reclamo: un salario mínimo que complemente sus inestables ingresos.
Es la primera vez en los últimos años que la conmemoración de San Cayetano, patrono del trabajo, se transforma en un evento político. De hecho, la principal columna partirá desde el santuario de Liniers y se dirigirá hacia el centro de la Ciudad.

El gobierno de Mauricio Macri logró la unidad de sectores que hasta hace poco tenían reivindicaciones y metodologías muy diferentes. A los organizadores originarios de la marcha, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, se sumaron las dos CTA y varios dirigentes de la CGT Azopardo. El viernes también convocó el Partido Justicialista y la Federación Universitaria de Buenos Aires.

La única caracterización adecuada de este sector es la que surge de la Encuesta Permanente de Hogares que realizaba el Indec, pero este año todavía no se puso en marcha. Juan Grabois, referente de la CTEP, sostiene que para la organización «la estadística es sencilla». A los 18 millones que componen la Población Económica Activa (PEA) se les restan los empleados registrados. De ese resultado, la mayoría son asalariados no registrados (en negro) y el resto, unos cinco millones, trabajadores de la economía popular.

«Este sector está creciendo muchísimo. Nosotros apuntamos a reconocer formas de trabajo que no necesariamente integran las cadenas de valor de las empresas capitalistas, pero que tienen una productividad oculta», explica Grabois. «Ahora se produjeron dos fenómenos, una ampliación por exclusión y a la vez, un empobrecimiento, porque hay más competencia por un mercado más chico. Por ejemplo, hay más vendedores ambulantes y menos clientes», explicó el referente cercano al Papa Francisco.

Eduardo Donza, investigador especializado en trabajo y desigualdad de la Universidad Católica Argentina, sostiene que «el 15% de la PEA se mantiene en el subempleo inestable, con changas; son trabajadores de programas de empleo con contraprestación. Van desde beneficiarios de planes de empleo estatales hasta los chicos que limpian parabrisas, actividades cercanas a la mendicidad.» Donza sostiene que a su vez «las restricciones de ingresos en los sectores medios hacen que dejen de contratar a los trabajadores informales o les bajen sus horas. No es el paso a la desocupación, pero repercute en su nivel de ingresos».

Por su parte, el economista Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de la CTA Autónoma, otra de las organizaciones que marcharán hoy, opina que «como no hay sectores que estén creando trabajo, la actividad pasó de un cuadro de estancamiento a otro de recesión. Para nosotros hay un millón de pobres más que se generaron en este primer semestre: se pasó de un 32% a un 36%», advirtió.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Crean una biblioteca virtual y pública para resguardar el material de ESI

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) reunió el material de Educación Sexual Integral en…

16 mins hace

Provincia promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

A partir de la nueva normativa se puede registrar deudores ante el primer incumplimiento. El…

17 mins hace

Provincia: el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

50 mins hace

Vandalizaron el cartel de señalización de La Perla Chica en Córdoba

Ocurrió este lunes. El cartel que indica que en el lugar funcionó el campo de…

59 mins hace

«SeX» continúa con su gira federal jugando con lo prohibido y desafiando tabúes

El exitoso espectáculo performático creado por José María Muscari desembarca en Mar del Plata y…

1 hora hace

Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

En la ciudad natal del escritor, comenzó el torneo de fútbol que lleva su nombre.…

2 horas hace

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La decisión fue de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico…

3 horas hace

El FMI reconoce que existe un alto riesgo de que el préstamo a la Argentina termine en un nuevo default

El acuerdo no logró el aval de la funcionaria clave del Fondo Ceyla Pazarbasioglu y…

3 horas hace

La embajada de China en Buenos Aires salió al cruce de las declaraciones del enviado de EE UU

Aseguró que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calumnió y difamó "maliciosamente" la política de…

4 horas hace

Festival solidario en el Hospital Bonaparte tras el cierre de las residencias

Es parte de un plan de lucha que llevan adelante las y los residentes del…

6 horas hace

Treinta años de HIJOS: «Aprendimos que la historia no se borra. Se defiende, se grita y, sobre todo, se milita»

Organizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la agrupación celebró las tres décadas de…

6 horas hace

Noboa logra el reconocimiento del movimiento indígena, que apoyó a Luisa González

Siguen desconociendo el resultado del balotaje la presidenta mexicana -que pide esperar al conteo definitivo-…

7 horas hace