La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti mostró optimismo con respecto a la cantidad de vacunas que recibe la Argentina. Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina anunció que llegarán más de un millón de dosis “extra” de la vacuna de Oxford-AstraZeneca entre febrero y marzo.
La funcionaria precisó que el laboratorio ruso “Gamaleya ha informado que está escalando la producción y, si bien tiene alrededor de dos semanas de demora, ha asegurado la provisión para Argentina”. En declaraciones a la Televisión Pública, Vizzotti señaló que se trabaja “para adelantar la mayor cantidad de dosis posible de otros laboratorios”.
También podés leer: «Asignaron más de 2,2 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus del fondo Covax»
En este sentido, sostuvo que el país “está claramente en una situación favorable, porque ha negociado a tiempo los contratos y ha hecho los contratos que se llama ‘a riesgo’, obviamente, evaluando las vacunas que tenían una proyección favorable de fase tres y es por eso que ya con contratos firmados, la demora es de una o dos semanas”.
Vizzotti aseguró que entre febrero y marzo “van a llegar las vacunas de Rusia, las de AstraZeneca, que se están produciendo entre Argentina y México” y agregó que están “negociando para ver si hay alguna otra posibilidad también”.
La funcionaria informó que, de las dosis que el país comenzó a recibir en diciembre último, “se ha aplicado el 95 por ciento de las 300.000 dosis recibidas y ya se distribuyó el segundo componente de esa tanda y las 110.000 dosis del segundo componente que se recibió la semana pasada”.
Sobre el cronograma de vacunación, informó que “la prioridad ahora es el personal de salud, es la primera línea de exposición al virus” y agregó que “los siguientes grupos son los mayores de 60, empezando por los mayores de 70; después las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo y líneas estratégicas, como docentes y no docentes de inicial, primaria y secundaria, y seguridad y defensa”.
Insistió en que “la vacunación es el principio del fin, va a llevar tiempo vacunar a la población, debemos seguir cuidándonos, tener el calendario al día, cuando llegue la antigripal, recibir también la antigripal, cumplir con todas las recomendaciones para ampliar la vacunación”.
Vizzotti se refirió a la reunión con diferentes sectores políticos y en ese sentido consideró que “es tan importante el objetivo que tenemos que necesitamos trascender cualquier diferencia política, que necesitamos que la población se vacune, y necesitamos en esto tener un consenso”.
En ese mismo sentido, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina informó hoy que más de un millón de dosis “extra” de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus llegarán en febrero y marzo a la Argentina, y confirmó que, en total, “hay 62 millones de vacunas que ya están contratadas” para el primer semestre del año.
“Llegarán 580.000 vacunas de AstraZeneca en febrero y otras 580.000 en marzo, que vienen directo de un laboratorio de la India (Instituto Serum) por fuera de lo pactado”, afirmó Medina. Ese lote de vacunas se agrega a las 22 millones de dosis negociadas con la farmacéutica británica a través de un acuerdo de transferencia de tecnología que permite su fabricación en el país, en el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud, proceso que se completa en México.
El funcionario del Ministerio de Salud recordó en diálogo con radio Continental que hay “20 millones de dosis de la Sputnik V negociadas, a las que se van a agregar 10 millones más a través de una cláusula del contrato que permite ampliarlo”.
Al detallar el cronograma de inmunización contra la Covid-19, Medina señaló que “hay 62 millones de vacunas que en este momento ya están contratadas para el primer semestre para nuestro país” y calculó que eso “implica (la inmunización) del 66% de la población sacando a los menores de 18 años”.
Al ser consultado sobre si, con esa cantidad de vacunas, la Argentina podría alcanzar la inmunidad de rebaño, aseguró que “estaremos cerca” de cubrirla si al 66% de la población vacunada le agregamos a los menores de 18 años que ya se contagiaron.
En términos médicos, se considera que se llega a la inmunidad de rebaño cuando aproximadamente el 70% de la población está inmunizada, recordó Medina.
En relación a las negociaciones con China para la adquisición de una de sus vacunas contra la Covid-19, señaló que “las negociaciones son complejas”.
“Hay una negociación por un millón de vacunas que llegarían inmediatamente, pero para que llegue ese millón el laboratorio estatal chino pide un contrato de 30 millones, y por otro lado el precio es de 30 dólares por dosis, un poco alto respecto de las vacunas de AstraZeneca, con un costo de 4 dólares”, explicó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…