Desde que se hizo cargo la Ciudad, el subte aumentó un 1036%

Por: Gustavo Sarmiento

Así lo denunció la Auditoría porteña. En estos cinco años la inflación fue menos de la mitad. Apuntan que para justificar la suba el Pro realiza un cálculo "erróneo" de la tarifa técnica, sobreestimándola.

A la ola de aumentos en las tarifas de servicios públicos se iba a sumar este martes el subterráneo, con una crecida del 46%. Pero horas antes la justicia frenó la suba. En este contexto, la Auditoría de la Ciudad apuntó que desde que el macrismo tomó el control del servicio en 2012, los aumentos fueron más del doble que la inflación, y que el cálculo que el gobierno porteño realiza para componer el precio de la tarifa es «erróneo» y «perjudica a los usuarios ya que sobreestima el valor de la tarifa técnica del subte». 

La magistrada Patricia Vergara hizo lugar a un amparo presentado por los legisladores Myriam Bregman y Patricio del Corro (Frente de Izquierda y los Trabajadores), que buscaba cancelar la suba de $ 7,50 a $ 11. «En el fallo se hace lugar a nuestra requisitoria de que el SBASE (la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires) remita información y documentación sobre los millonarios subsidios que la empresa Metrovías recibió durante los últimos años», declararon los diputados.

Cecilia Segura, presidenta de la Auditoria de la Ciudad, afirmó que desde que el macrismo tomó el control del subte en 2012 «los aumentos superan más del 1000% (exactamente 1036% considerando el boleto a $ 12,50), cuando la inflación del período es casi el 400% (enero 2012 a marzo 2017)». Apenas agarrar el servicio, el entonces jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aumentó 127% la tarifa: de 1,10 a 2,50 pesos. Sólo en dos años la gestión del Pro no dispuso una suba del boleto: en 2015 y 2017, ambos años electorales.

Segura recordó que ya en el informe de Auditoría N° 1.13.15 del 2013 llevaron a cabo un examen del estado de cumplimiento del contrato de concesión del Servicio de Subterráneos (a cargo de la empresa Metrovías del Grupo Roggio) de los años 2010, 2011 y 2012, haciendo foco en el cálculo de la Tarifa Técnica. Se trata del punto crucial de los aumentos. El nuevo cuadro tarifario, presentado por las autoridades en audiencia pública el mes pasado, contemplaba que en junio el pasaje suba hasta los $ 12,50, y lo justificaron en que la tarifa técnica del servicio es $ 18, sin incluir los subsidios.

Para la Auditoría esto no es así: «El gobierno porteño, a través de SBASE, realiza un cálculo del precio de la tarifa que es erróneo. Este error perjudica a los usuarios ya que sobreestima el valor de la tarifa técnica del subte». La tarifa técnica surge del cálculo de los costos de explotación del servicio dividido por la cantidad de pasajeros (sin contemplar ítems como los costos de mantenimiento, amortización y extensión). El precio de la tarifa al usuario entonces, se obtiene de restarle al valor de la tarifa técnica, el monto del subsidio estatal.

«En el informe señalamos que para calcular la tarifa técnica, el gobierno incluía  indebidamente dos rubros: Gastos de mantenimiento y Depreciación del material rodante y la infraestructura. De acuerdo a lo que establece la Ley 4472, son cubiertos por SBASE. De este modo, se continúa sobreestimando la tarifa técnica. Esta observación de la Auditoría no ha sido tenida en cuenta por el gobierno que sigue haciendo incorrectamente el cálculo de la tarifa técnica», remarca Segura.

«Gastos en mantenimiento» y «Depreciación de material rodante e infraestructura» suman este año 900 millones de pesos. Si no se los contara, tal como lo dicta la norma vigente, la tarifa técnica no sería de $ 18,04, de acuerdo a los números del Ejecutivo porteño, sino de $ 15,20. A esto hay que agregarle los subsidios, que este año bajaron a un mínimo histórico del 31%, bastante menos que el 53% de la tarifa subsidiada en 2017. Según la Auditoría, incluyendo los subsidios, el valor del boleto es de $ 10,54. Para la gestión de Rodríguez Larreta, en cambio, es de $ 12,50.

Compartir

Entradas recientes

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

2 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

7 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

20 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

20 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

35 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

39 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

40 mins hace

Alrededor

41 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace