«Desde los ’80 hasta hoy, Melero nunca perdió vigencia»

Por: Diego Gez

El realizador Roly Rauwolf detalla el detrás de escena de "Retrato incompleto de la canción infinita", el documental dedicado a la obra de una de los músicos clave del rock local.

Es probable que alguien como Daniel Melero sea más conocido por lo que se dijo de él alguna vez que por su obra misma. Como músico, compositor o productor fue responsable (directo o indirecto) de varios discos del rock de acá que le cambiaron la vida a muchos. Es que su trabajo junto a Soda Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Brujos o con Los Encargados, le valieron un celebrado reconocimiento (bien ganado, sobre todo entre sus pares y el mundo de la prensa), y que porrazones siempre extrañas nunca se tradujeron en términos populares.

Para contrarrestar eso, o al menos para llevarle a otro público las aristas de un músico que alguna vez se autodenominó como un “no músico”, el director Roly Rauwolf siguió a Daniel Melero durante varios años filmándolo en múltiples espacios (conciertos, entrevistas, estudios de radio y grabación, etc.) para en estos días ofrecernos un documental genuinamente zigzagueante.

“Retrato incompleto de la canción infinita” (pautado con estreno virtual y formal para este jueves 18 de junio en http://www.puentesdecine.com) recorre una parte de la vida de Melero, y que lejos se ubica de un retrato lineal. Ahí, las imágenes de archivo y registros en video (muchos de ellos inéditos o directamente desconocidos) ofrecen pistas y reflexiones de parte de alguien que siempre fue curioso por lo que vendrá. “La ansiedad de un estreno siempre está en uno, y no importa tanto si la película se estrena en una sala clásica o virtual, como es en este caso. Y con esto también surge una posibilidad de que sea vista desde varios lugares, algo que vienen pidiendo desde Chile, México, el interior de Argentina y otros lugares”, aclara Roly Rauwolf como responsable del film.

Llevar aspectos de la vida de Daniel Melero a la pantalla requirió tiempo. El inicio de lo que podrá verse se traslada a principios de la década pasada, cuando el director encontró en Melero a una figura que debía ser exhibida más allá de factores específicos. “Recuerdo haberlo entrevistado en 2012, y sentí que ahí tenía algo más. Fui recopilando material y trabajando sobre la idea hasta 2016, cuando al conseguircierto apoyo sentí que había que terminarla película definitivamente. Avanzar no fue fácil pero cuando conseguí la confianza de Daniel y tuve acceso a sus archivos apreté el acelerador para llegar hasta acá”.

En pantalla, el relato pergeñado por Rauwolf no recorre paso a paso la larga carrera de un músico, aunque lo que queda como manifiesto es la influencia que Melero ejerció (y ejerce) sobre los que alguna vez lo rodearon. “Personalmente me parece un músico fundamental del rock argentino”, dice el director. “Desde los ochenta para acá nunca perdió vigencia, ya sea solo o asociado, siempre está ahí. Su obra es atemporal, y puede ser descubierta en el momento o años después. Contar eso y su influencia era importante para mí, fundamentalmente porque había mucha información dispersa sobre él. Quise que el que no lo conocetuviese una puerta de entrada hacia él”.

Haber pasado tantas horas junto al protagonista de su film le permitió al director llegar a conocer en profundidad al personaje central de su propuesta. Sin embargo, en pantalla hay un corte, una estrategia que no nos lleva hasta los días actuales de Daniel Melero, y tanto es así que hasta podría hablarse de próximas entregas a futuro. “Se podría decir que lo que venga mucho tiene que ver con Travesti. El año pasado cuando se festejó el aniversario de ese disco filmé la presentación oficial, ensayos y al mismo tiempo apareció mucho material de archivo de época que me sorprendió. Creo que la película se llama como se llama porque es así, está incompleta. Estamos pergeñando una próxima entrega en ese sentido, así que lo que vendrá puede ser infinito (risas). Más allá de eso, estar con Daniel es estar profundizando todo el tiempo. El documental en definitiva es eso, una profundización sobre un artista esencial”, concluye Rauwolf.

Retrato incompleto de la canción infinita. Un documental sobre Daniel Melero. Dirección: Roly Rauwolf. Estreno online: 18 de junio en www.puentesdecine.com

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 min hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

8 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

12 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

16 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

21 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

34 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

35 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

53 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

54 mins hace

Alrededor

55 mins hace