Desde las universidades públicas advierten que su arancelamiento costaría hasta 2 millones de pesos al año

El titular de la Secretaría Administrativo-Financiera de la UNSJ, Ricardo Coca, se refirió a una de las propuestas de Javier Milei: aquel alumno que lo sostenga a ese candidato, va a tener que pagar por su educación superior, porque vamos a ir a un modelo como el que hay en Chile". Y remarcó el rol que deberán tener ellas en la campaña, "militando" las propuestas: “Nosotros como universidad tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido".

“Nosotros como universidad tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido». Con esas palabras el titular de la Secretaría Administrativo-Financiera de la UNSJ, Ricardo Coca, se refirió al rol que tendrán que tomar sectores de la sociedad civil (sindicatos, pymes, hospitales) que rechacen la posibilidad de Javier Milei como presidente. Sectores en los que hubo votantes del libertario, a pesar de futuras medidas anunciadas por el candidato que van en contra de ellos. Las universidades son otro de esos espacios.

«Una de las cosas que tenemos que decir a los alumnos es que se presentan tres candidatos, uno de los cuales, que ha sido el más votado, está diciendo por ejemplo que hay que arancelar las universidades. Tenemos que decirles que ese arancel hoy estaría en el orden del 1.500.000 o 2.000.000 de pesos el año. Es decir que aquel alumno que lo sostenga a ese candidato, va a tener que pagar por su educación superior, porque vamos a ir a un modelo como el que hay en Chile», enfatizó Coca.

«Hay que decirle a aquellas personas que están pensando en jubilarse, que la propuesta es que vuelvan las AFJP. Nosotros ya las tuvimos en Argentina durante la época de Menem, cuando el 30% de lo que se aportaba, eran comisiones para la AFJP y que fracasaron estruendosamente en Chile. Hay que decir que también ha anunciado propuestas de vouchers educativos para la educación primaria y secundaria, que generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores, que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”, agregó Coca a El Diario de Cuyo.

En un primer análisis post-elecciones, Coca explicó que el ajuste al dólar oficial “obedece a un pedido por parte del Fondo Monetario internacional (FMI), que venía reclamando una devaluación. Ya se venía haciendo para casos puntuales, como el dólar soja o el dólar para economías regionales. Ahora directamente se decidió aplicar una devaluación general al oficial, con la finalidad de tratar de sostener ese valor hasta octubre”.

Y agregó que “el gran problema sigue siendo la inflación, que no la ha podido frenar este gobierno, y que se incrementa con esta rara elección. No es rara porque no haya sido vaticinada, ya Cristina Kirchner había dicho que iba a ser una elección de tercios, sino porque hasta las encuestas y operadores habían dado a Milei fuera de juego”.

Por último afirmó que Milei «está diciendo que va a pedir un préstamo para dolarizar. Si no lo hiciera, dolarizar implicaría un valor de 10.000 pesos = 1 dólar. El cálculo está hecho por (el economista) Alvarez Agis, en función del circulante que hay y si incorporamos depósitos y deuda, el valor del dólar sería de 47.000 pesos. Y si no, endeudarse en más de 50 mil millones, que es lo que ha anunciado que va a hacer”.

Ver comentarios

  • como la educación dejará de ser libre y gratuita, sólo quienes puedan pagarla se educarán. No iba en contra de las castas? sus propuestas armarán nuevas castas, eso está claro. Y de seguridad, qué planes tiene?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace