Desde las intendencias del Gran Buenos Aires ven coincidencias en los robos a comercios: «No fue un saqueo por hambre»

Por: Guillermo Lavecchia

Hablan de ataques coordinados y simultáneos, en casos como Moreno hubo camionetas "llevando jóvenes de un lado a otro"; gente que no era de los barrios; y en Escobar detectaron "una organización de personas con militancia política y vocación de agitar falsas noticias de supuestos saqueos a comercios a través de cadenas falsas de WhatsApp".

Pasadas las primeras horas de los 150 ataques simultáneos a comercios en la Provincia de Buenos Aires, según datos oficiales del gobierno bonaerense, desde las diferentes intendencias del Conurbano empezaron a recabar datos de lo que fueron viendo. Luego de la reunión con el gobernador Axel Kicillof, coincidieron en la instigación previa, y afirmaron: «No fue un saqueo por hambre».

«Ayer se vieron camionetas llevando jóvenes de un lado a otro, se notaba que estaba organizado. Desde la Municipalidad aportamos datos a la justicia para la investigación, como las patentes de los autos que trasladaban estas personas», apuntaron a Tiempo en el Municipio de Moreno, uno de los que más ataques sufrió, que incluyeron el incendio de un supermercado chino.

«Son saqueos organizados. No fue un saqueo por hambre», agregaron. Allí hay, al menos hasta este jueves después del mediodía, 17 detenidos, de los 94 en total que tuvo la Provincia. La acusación: robo en banda y en poblada, que puede tener hasta 15 años de prisión. Igual que en otros distritos, vieron gente joven implicada. Algunos con antecedentes penales.

Amenazas y noticias falsas

«Apenas fueron recibidas las denuncias trabajamos de inmediato con la policía en la detención de estas personas. Estamos en contacto con los comerciantes, supervisando todos los barrios para estar alerta a si se repiten estas situaciones», acotaron, en referencia a algo que se vio este miércoles en otros distritos como San Martín, Merlo o Morón: a pesar de que los ataques habían menguado ya en la mañana, muchos locales cerraron por prevención o miedo, porque las amenazas de robos seguían circulando en redes y WhatsApp.

«Acá nos siguen llegando mensajes de que vienen grupos desde José C. Paz que van a robarnos», indicó un comerciante de electrónica de Derqui, en una zona que ayer tuvo ataques.

Negocios cerrando en centros comerciales del GBA.

En la Municipalidad de Moreno subrayaron que «desde la tarde empezaron a difundirse noticias falsas de saqueos en redes sociales, sobre todo con perfiles falsos. De hecho nosotros ayer a las 16, aproximadamente, sacamos un comunicado de que no había pasado nada, porque era así. Y después de las 19 sucedió todo junto en distintos puntos de Moreno, en unas tres zonas distintas».

Y destacaron: «En los vídeos también se ve que los que roban no son gente del barrio porque hay vecinos enojados filmándolos«. Las autoridades de seguridad municipales del GBA coincidieron en lo que fueron encontrando: los grupos no se llevaron comida. En los ataques a supermercados se centraron en las botellas de alcohol y en las cajas registradoras, otros fueron por ropa y electrónica.

Multiplicación de mensajes

En todos los casos, las víctimas y testigos coincidieron en dos puntos: las poblaciones de los barrios no se sumaron espontáneamente a los ataques, y la policía actuó rápidamente, lo que impidió una mayor escalada.

Pero si algo estuvo cubriendo desde el fin de semana este clima de tensión fue el de la difusión de hechos por redes y mensajería.

«Ante la multiplicación de mensajes y falsas noticias en redes sociales que pretenden alterar la paz social sobre supuestos saqueos en distintos centros comerciales, informamos que no se han producido hechos de estas características en ninguna de nuestras ciudades y localidades», aseveraron desde la Municipalidad de La Matanza, que conduce Fernando Espinoza.

Y apuntaron: «Entendemos que la difusión constante de mensajes alertando sobre episodios inexistentes buscan generan malestar e inquietud en nuestros vecinos y afectar las áreas comerciales, del sector privado, los empresarios y a los trabajadores de la posibilidad de funcionar con normalidad».

Vocación

A modo de profecía autocumplida, durante la mañana y tarde del martes se difundieron en perfiles de redes sociales videos con supuestos robos a comercios en zonas como José C. Paz o Morón en los que no se veía ningún hecho en concreto, o usaban imágenes de años anteriores. Por la noche finalmente se sucedieron intentos de ataques. Y otro punto coincidente: casi todos en la misma franja horaria, como si estuvieran coordinados.

La Municipalidad de Escobar -que conduce Ariel Sujarchuk- informó que «en las últimas horas se detectó una organización de personas con militancia política y vocación de agitar falsas noticias de supuestos saqueos a comercios a través de cadenas falsas de WhatsApp» y denunció «maniobras políticas de baja calaña».

En San Martín, que tuvo denuncia de ataques en la zona de José León Suárez, indicaron: «Hubo un par de hechos aislados y la policía los contuvo. Parecen ser por efecto contagio. Los pibes vieron lo que pasaba en la tele y salieron. Está la policía y protección ciudadana en alerta, laburando en los barrios. Por ahora está tranquilo».

El Municipio de Quilmes, liderado por Mayra Mendoza, también habló de «difusión de mensajes y falsas noticias en redes sociales que pretenden alterar la paz social sobre supuestos saqueos en distintos centros comerciales«. Y aclararon que si bien en Quilmes no se han producido episodios, «frente a la masividad de los mismos que tienen como único objetivo alterar la paz social y generar paranoia entre las y los vecinos menos atentos a la veracidad o no de los mensajes difundidos, desde la comuna se dispuso tomar medidas al respecto».

Desde un Municipio del oeste destacaron a Tiempo que algunos de los detenidos o visualizados en cámaras han tenido alguna relación previa con partidos de la oposición, pero prefieren no asimilarlos «para no darles más de comer». Y algo más: «lo que nos pone en alerta es el precedente que esto deja, imaginate si hay un ballotage, lo que pueden agitar para generar caos. Habrá que prepararse y anticiparse».

Ver comentarios

  • Los viejos y los que se informan sobre la historia reciente de nuestra patria , recordamos lo que le hicieron al Dr Alfonsín en 1989

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace