Así lo sostuvo Jorge Sappia, saliente titular de la Convención Nacional de la UCR, horas antes de un nuevo conclave partidario.
«Macri tiene ganas de romper porque está desesperado por juntarse con Milei», afirmó Sappia al hablar por la radio AM 750, y agregó que «Juntos por el Cambio no era una coalición a la cual debería haber entrado el radicalismo, porque no tiene ningún punto de contacto con el PRO de ninguna índole».
Esta tarde, desde las 15, más de 300 convencionales del radicalismo elegirán a Gastón Manes como reemplazante de Sappia al frente de la Convención partidaria, uno de los órganos de conducción radical además del Comité Nacional, y que tiene el rol de aprobar el programa de Gobierno del partido rumbo a 2023 y establecer las políticas de alianzas. Sobre este último punto, Sappia indicó que «en el orden del día de hoy (en el debate de hoy de la Convención) el tema que se va a poner más caliente es el punto 11, en el que se habla sobre la determinación de alianzas».
En este sentido, Sappia manifestó que «hay posiciones divergentes, ya que hay quienes sostienen que hay que mantener a toda costa Juntos por el Cambio con el PRO y la Coalición Cívica como socios más importantes y quienes sostienen que hay que ampliar a otras fuerzas políticas esta alianza, y hacerlo sobre la base de un acuerdo programático y no un acuerdo electoral».
En torno al futuro de la principal coalición opositora, Sappia manifestó: «Yo sostengo desde hace tiempo que hay que hacerla de nuevo y con otras fuerzas. Yo en mi fuero íntimo quiero romper con el PRO». «Lo que pasa -continuó- es que entre los radicales hay un criterio de que si rompemos Juntos por el Cambio no vamos a ganar las elecciones».
Sappia consideró al respecto que «ganar las elecciones para acompañar al PRO en un proceso de Gobierno frustrante como el del 2015 al 2019 es una victoria a lo Pirro». Sobre el partido que conduce Patricia Bullrich, Sappia indicó que «ellos tienen una vocación política de no respetar a los demás, carecen de un sentido democrático porque son partidos de la derecha y la derecha tienen muy poco de democrático».
En otro orden, al ser consultado sobre las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta donde dijo que el próximo Gobierno deberá encarar una reforma laboral y previsional, sostuvo que «eso encierra una idea de desproteger a los trabajadores de sus conquistas sociales y a los jubilados tratarlos como una escoria». «Cuando hablan de esas reformas se me ponen de punta los pocos pelos que tengo», concluyó Sappia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Me alegra lo dicho por este radical, quien ve con claridad que las relaciones del mas que centenario partido consiguieron desdibujardo totalmente