Desde la selección de fútbol gay y Fundación Huésped repudiaron publicidad de TyC Sports

Consideraron que el comercial del canal del Grupo Clarín es “estigmatizante” y “retrógrado”.

Tras la difusión de la publicidad de TyC Sports sobre el Mundial de Rusia, la Fundación Huésped y la Selección de Fútbol Gay de Argentina salieron a repudiar lo que consideraron un mensaje “retrógrado” y “estigmatizante”.

Ezequiel Testantini, jugador de la selección argentina de fútbol gay, se refirió al polémico spot y sostuvo que todo el equipo lo vio como «retrógrado» ya que «plantea a la homosexualidad como una enfermedad contagiosa».

En diálogo con el programa radial Crónica Anunciada, que se emite por FM La Patriada, Testantini aseguró:”Nos llegó la propaganda de TyC Sports al grupo de whatsapp y al principio no nos causó nada, después entendimos el mensaje que deja. Repudiamos totalmente la propaganda”.

Respecto al planteo de la publicidad, el jugador de fútbol sostuvo que «hace falta un trabajo de concientización de la sociedad, nosotros representamos al colectivo LGBT en el deporte y venimos de ser campeones del mundo».

En el mismo sentido, la Fundación Huésped difundió en redes sociales los aspectos “problemáticos y estigmatizantes del comercial”.

https://twitter.com/FundHuesped/status/994735574325096448?ref_src=twsrc%5Etfw

“La publicidad comienza reconociendo que en Rusia no se admiten las manifestaciones de amor entre hombres. Una observación que no es desacertada, pero que tampoco resulta precisa. En Rusia la población LGBT es perseguida y criminalizada. De hecho, en Chechenia las personas gay son privadas de su libertad y torturadas”, señala la organización.

“El spot sigue. “Venimos de un lugar donde es común ver llorar a un hombre por otro hombre”. Y claro, es común porque llorar es común a todas las personas. Por eso resulta inapropiado. Porque, al aclararlo, supone que “los hombres no lloran”. A partir de ahí, comienza la enumeración de supuestas formas de sexualidad entre hombres: arrodillarse frente a otros, revolcarse en el pasto, “romperse todo por otros hombres”, acompañadas de imágenes que lejos están de representar la multiplicidad de posibilidades de demostración de afecto que puede tener un hombre hacia otro hombre y no hacen más que reproducir estereotipos. Porque los hombres también se abrazan, se acarician, se besan, se dan la mano, se casan, forman familias. Los hombres que aman a otros hombres no sólo se “rompen todo por otros hombres””, agrega.

También podés leer: Un barrio porteño se tiñe de odio lésbico

“Llegamos al final y el comercial concluye: “Señor Putín, si para usted el amor entre hombres es una enfermedad, nosotros estamos muy enfermos. ¿Y sabe qué? Es contagioso”. Lo que debía ser un chiste no lo fue. Que hoy tengamos la capacidad de comprender que las orientaciones sexuales corresponden a los deseos de cada persona y no a trastornos psicológicos, enfermedades o amoralidades es una de las principales conquistas de la comunidad LGBT. Retomar viejos conceptos, olvidados y refutados, pone en peligro tantos años de lucha”, explicó Huésped.

Y concluye: “Por último, como espectadores, pensemos sobre lo siguiente: si vimos este spot y no lo cuestionamos, quizás sea porque nunca nos mostraron algo diferente. También es nuestro derecho reclamar por un contenido que nos represente y no refuerce estereotipos de género que limitan los modos de sentir y actuar de todas las personas. De los errores, voluntarios o involuntarios, se aprende. Aprendamos y entendamos que con las palabras y las imágenes construimos realidad. Seamos consientes de qué realidad queremos construir”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace