Desde la Rosada le bajan el tono a una posible convocatoria a la oposición y limitan el diálogo a los ámbitos institucionales

Por: Gimena Fuertes

Lo afirmó Gabriela Cerruti en su conferencia de prensa de este jueves. El impacto del paso de Massa por el Council de las Américas.

La convocatoria a la oposición que volvió a mencionar el ministro de Economía Sergio Massa este jueves ante los CEO’s que concurrieron al encuentro del Council de las Américas quedó apenas en las buenas intenciones. Es que este mismo día, minutos más tarde, desde la Casa Rosada la portavoz presidencial Gabriela Cerruti le bajó el tono a la iniciativa y descartó que se vaya a implementar una mesa o un espacio institucional promovido desde el gobierno para sentarse a acordar políticas públicas con la dirigencia opositora.

No es la primera vez que Massa convoca a la oposición, por lo menos de palabra. De hecho, el ministro tiene los puentes tendidos con la dirigencia de Juntos por el Cambio, pero también con sus ex compañeros de ruta, integrantes del Interbloque Consenso Federal, votos clave para sumar a las iniciativas legislativas del oficialismo, a partir de su ex función como presidente de la Cámara Baja.

A su vez, desde enero la vicepresidenta, Cristina Fernández, insiste con un llamado a la oposición, en particular para tratar el problema bimonetario. En particular, Cristina sostuvo semanas atrás en El Calafate que sentarse a dialogar para ponerse de acuerdo sobre los grandes temas no implicaba tener que dejar de lado las ideas de cada espacio político. “Ni yo voy a renunciar a mis ideas, a mi historia, a lo que creo, y tampoco le voy a pedir a nadie que renuncie a las de ellos. Tenemos que encontrar un punto de coincidencia común porque, si no, no va a haber Argentina para nadie”, sostuvo, a principios de julio.

Sin embargo, aquella idea de la canasta de monedas que reemplace al dólar y sirva para salir de la bimonetariedad -que incluso contó con el visto bueno de economistas del establishment- quedó por ahora, en suspenso.

Algo similar al planteo de CFK hizo este jueves Massa. “Sería bueno aprovechar la distancia con las elecciones para encontrar acuerdos o consensos básicos. No tenemos que tener miedo de sentarnos en una mesa a buscar acuerdos por más de que seamos de fuerzas políticas diferentes. Lo que está en juego es el desarrollo de la Argentina”, sostuvo en el Hotel Alvear.

En su habitual conferencia de prensa de los jueves, Cerruti descartó que haya alguna iniciativa concreta en ese sentido. “Hay contacto institucional permanente con las provincias gobernadas por la oposición, en el Congreso, en donde hay que llegar acuerdos para que salgan las leyes y en el Consejo Económico y Social. El resto de los diálogos se verá con el tiempo como se van sucediendo”, respondió la portavoz ante la pregunta de Tiempo.

Por lo pronto, la dirigencia opositora ya declinó el convite, en especial después de las críticas y acusaciones que lanzó Elisa Carrió, quien acusó a buena parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio de tener contactos con Massa.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

25 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

40 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

46 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

48 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

54 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace