Desde la CTA desmienten un recorte y aseguran que la inversión educativa aumenta al 1,33% del PBI

"Macri lo dejó en 1,10% del PBI en 2019. En 2022 fue 1,28% del PBI. Y en 2023 será 1,33%", aseguran desde la CTA que conduce Hugo Yasky.

«Macri lo dejó en 1,10% del PBI en 2019. En 2022 fue 1,28% del PBI. Y en 2023 será 1,33% del PBI. Hoy representa más de 203 mil millones de pesos». Con esas palabras, desde la CTA que conduce Hugo Yasky, y que contiene a la CTERA, destacaron lo que se destinará a Educación en 2023, luego del presupuesto votado en la madrugada de este martes, tras días de discusión y debate entre oficialismo y oposición acerca de los fondos educativos y denuncias por ajuste.

«La proyección nacional de crecimiento del PBI es del 4% para el próximo año. Es decir, que además, crecerá la inversión educativa en valores reales (moneda) por ese aumento del PBI para el 2023. Porque habrá más para repartir –acotaron–. La inversión es para infraestructura, becas, programas, computadoras. La masa salarial va por separado de este porcentual».

Yasky apuntó que “el punto más bajo en cuanto a inversión nacional en educación fue al finalizar el gobierno de Mauricio Macri, cuando llegó a 1,10 %. Desde ese punto con el gobierno del Frente de Todos venimos recuperando la inversión año tras año. Aunque falta mucho en materia de financiamiento educativo, queda claro qué espacio político pone en práctica el compromiso de sostener la educación y cuál sólo la utiliza discursivamente para hacer campaña”.

Jaime Perczyk

Los cruces por el presupuesto

El informe “Presupuesto educativo nacional 2023”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación (OAE) en base al Proyecto de Ley del Presupuesto 2023 tomó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central en el que se espera un incremento del 85,2% y en base a eso señaló un recorte del 15,5% de los fondos del Ministerio de Educación de la Nación con respecto a 2022. Sería el quinto año con ajuste: tres de ellos durante el macrimo y otro en pandemia (2020).

El estudio también compara con los años previos y refleja que en la última década, la mitad de los presupuestos nacionales tuvieron ajustes en este sector: 2014 (-2,9%), 2018 (-9,2%), 2019 (-6,9%), 2020 (-15,6%) y 2023 (-15,5%). Representa el doble del recorte del presupuesto general de la Administración Pública Nacional que es del 6,8%.

Según apuntan, los fondos de Educación pasarán de $870.044 millones este año a $735.467 millones el próximo. Los programas más afectados serán “Información y Evaluación de la Calidad Educativa” (-50,4%), “Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes” (-35,3%) y “Actividades Centrales” (-34,6%). “Hay una caída importante en casi todos, algunos tienen un peso fuerte respecto de la calidad educativa. Por ejemplo, el Fondo de Incentivo Docente, el de desarrollo de universidades y el de Evaluación e Información Educativa. Creemos que en momentos de crisis hay que sostener estos recursos y poder afianzarlos”, agregó el economista de la UBA e investigador del CONICET, Javier Curcio, que realizó el informe junto a Gabriela Catri y Martín Nistal. Conectar Igualdad, sin embargo, subirá exponencialmente.

La oposición tomó ese informe del OAE (liderado por Mariano Narodowski, ex ministro de Mauricio Macri) y criticó al gobierno. El que salió a responder fue el ministro Jaime Perczyk: “En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día. Pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos».

Agregó: «este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%. Hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.

Recordó que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses. El presupuesto prevé más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase”. Y lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace