Desde fin de mes comenzarán a llegar dosis de AstraZeneca producidas junto a México

El secretario de Relaciones Exteriores mexicano anunció que llegaron a México 5,7 millones de dosis producidas en Buenos Aires. Desde Portugal, el presidente Alberto Fernández anunció que su par mexicano calculó a que a fines de mes de mayo llegarían las primeras partidas.

El presidente Alberto Fernández informó que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le anunció que «sobre finales» de mayo podrían llegar a Buenos Aires «las primeras partidas» de vacunas de AstraZeneca producidas entre ambos países. «El presidente de México, López Obrador, me llamó la semana pasada y me dijo que él calculaba que sobre fines de este mes íbamos a tener las primeras partidas», dijo el jefe de Estado durante la conferencia de prensa posterior a la declaración conjunta que realizó junto al primer ministro portugués, António Costa. https://twitter.com/m_ebrard/status/1391744131291090944?ref_src=twsrc%5Etfw El anuncio del presidente coincide con la llegada a México de 5,7 millones de dosis de AstraZeneca proveniente de Buenos Aires. “Llegaron 5.7 millones de dosis a granel de AstraZeneca provenientes de Buenos Aires para ser envasadas en la planta de Liomont, Ocoyoacac, Estado de México”, escribió en sus redes el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrardl  mensaje. Y agregó que “la buena noticia es que los primeros lotes ya han sido producidos y serán liberados este mes para su aplicación”. Esto permitirá  a México incrementar su producción de la vacuna AstraZeneca para América Latina y El Caribe: “Tendremos abastecimiento de vacunas con mucho mayor certidumbre a partir de fines de mayo”.

El presidente Fernández reiteró, en este marco, la necesidad de que las vacunas contra el coronavirus sean consideradas «como un bien global, para facilitar» a ellas «el acceso de habitantes de todo el mundo» ya que es «la única forma de lograr la inmunidad». «En dos reuniones en el G-20 yo planteé que es importante considerar la vacuna como un bien global», indicó el Presidente en la conferencia de prensa que siguió a la reunión con el funcionario portugués.

Tras aclarar que compartía «la posición del Papa» Francisco en torno a la necesidad de que las vacunas sean consideradas como un bien público de acceso universal, Fernández destacó que «el 90 por ciento de las vacunas se concentran en 10 países, y el resto padecemos la ausencia de vacunas». «La Argentina -continuó el mandatario- encontró respuesta en la vacuna Sputnik V, en la vacuna china de Sinopharm y hemos recibido vacunas de AstraZeneca-Oxford a través del fondo Covax, a pesar de que tenemos acuerdos (con AstraZeneca) que no han sido cumplidos».

En este sentido, el Presidente recordó que en la vacuna de AstraZeneca «Argentina produce el principio activo y se termina de complementar en México y Estados Unidos». Y completó que «también hay vacunas desarrolladas en Estados Unidos con principios activos argentinos que estamos esperando que salgan de Estados Unidos».

Por su parte, Costa consideró al respecto que es necesario «incrementar la producción, porque el primer problema es que hay insuficiente producción de vacunas, y esto exige una gran cooperación internacional». Costa también destacó que «la Unión Europea está entre las regiones del mundo que sigue exportando vacunas». En este sentido, invitó a que «Estados Unidos haga lo que hace Europa, para que haya una distribución más solidaria». El funcionario portugués coincidió con Fernández en que «es necesario enfrentar la crisis de un modo solidario».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace