Luego de la denuncia de los trabajadoras de un call center, el legislador Santiago Roberto pidió que se informe el supuesto uso electoral de los datos personales. "Es una práctica habitual", afirmó el funcionario.
“No nos sorprende que utilicen información de las y los porteños porque es una práctica habitual en el gobierno de Larreta como así lo fue con Macri. No tienen ningún tipo de escrúpulos ni respeto por las instituciones y la privacidad de las y los vecinos de nuestra ciudad”, afirmó el legislador en un comunicado difundido por voceros del bloque.
En el comunicado, agregaron que la página oficial del gobierno porteño dice que la línea 147 se utiliza para que “el vecino puede acceder telefónicamente a información sobre los distintos servicios que se prestan en la Ciudad”.
Sin embargo, el Ejecutivo de la Ciudad quedó en tela de juicio la semana pasada, luego de que la Defensoría de Laburantes lo acusara de usar, de manera ilegítima y con fines electorales, datos obtenidos mediante ese servicio gubernamental de atención telefónica.
En el pedido de informes, Roberto solicita saber “dónde se almacenan los datos personales de los ciudadanos y ciudadanas obtenidos”, y pide que se “señale el tratamiento que el GCBA y las empresas adjudicatarias brindan a dichos datos personales”.
El diputado, quien preside la comisión de Trabajo en la Legislatura porteña, también requirió conocer la “modalidad de contratación del personal y sí las y los trabajadores del call center se encuentran tercerizados y tercerizadas”.
A través de la denuncia de la Defensoría de Laburantes, también se supo que trabajadoras del call center GIV S.R.L. eran contratadas temporalmente para desempeñarse en la Línea 147, pero luego eran obligadas a hacer llamados que eran parte de la campaña electoral de María Eugenia Vidal y Diego Santilli.
Roberto, por otra parte, solicitó conocer “cuáles son los organismos del GCBA involucrados en el control de los datos derivados de la campaña de vacunación y que se describan las medidas adoptadas para evitar filtración de datos personales de los usuarios de la línea 147, en general, y de los inoculados en la campaña de vacunación, en particular”.
Es que la línea 147 era la vía para obtener información sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus, entre otros servicios.
En relación a la empresa concesionaria, el diputado pidió “el listado y pliegos de las contrataciones vigentes” entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y GIV S.R.L., y solicitó saber si dicha firma tiene “algún tipo de función en el tratamiento de los datos personales de los inscriptos en el plan de vacunación”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Además, pierden datos. Tengo dadas las dos dosis y el carnet en papel, pero el sistema de GCBA solo registra una y no las transmite a nación. Así que no puedo sacar el certificado internacional.