La conclusión sobresalió en el segundo plenario del año de la Red de Cannabis Medicinal de ese organismo. Participaron más de un centenar de especialistas en la temática.
Durante la jornada se habló sobre el trabajo interministerial que viene realizando el Gobierno Nacional en ese sentido. El flamante titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, inició las reuniones con cada Ministerio que integrará el directorio de la Agencia de Cannabis, y se comprometió a ponerla en funcionamiento en los próximos días. Silvia Kochen, médica neuróloga e investigadora del Conicet comentó que participó en la reunión del Consejo Consultivo Honorario de cannabis medicinal del Ministerio de Salud, en la cual se anunció el nuevo Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), que facilita el acceso de los pacientes que necesiten cannabis medicinal a la planta. “El REPROCANN está siendo mirado por todo el mundo, porque es algo revolucionario”, indicó Kochen. “En Estados Unidos y otros países solo acceden quienes tienen dinero. Como no es un producto medicinal, sino que es considerado como un suplemento dietario, el acceso es muy difícil si no se tienen recursos económicos suficientes. Esto que está sucediendo en Argentina es ejemplar”, dijo.
En el mismo sentido, Kochen, anunció que se presentó una Nueva Categoría para el cannabis y derivados, considerándolo como droga de origen vegetal para el uso y aplicación en la medicina humana. Si bien señalo, resulta necesario continuar trabajando en la mejor forma de implementación, es un hecho que pone a la Argentina en la vanguardia en lo referido al acceso del cannabis como alternativa terapéutica.
Entre los especialistas, se encontraba el prestigioso médico y coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos Medicinales del Cannabis en Argentina, Marcelo Morante, que destacó respecto a este avance que “la nueva categoría que contemplarían las obras sociales, es necesario hacer estudios observacionales, para tener evidencia lógica. Si no van a quedar muy pocos productos para que sean accesibles, y pocas patologías cubiertas”. El experto destacó el funcionamiento de la Red de Cannabis Medicinal del Conicet “es un poco el resumen del avance del cannabis medicinal en Argentina, y es muy satisfactorio ver que los funcionarios tienen en cuenta el trabajo de la Red, que no se comience cada vez desde cero sino que se tome en cuenta el trabajo ya realizado”, aseguró.
Los temas tratados en las comisiones
En estos encuentros se ponen en agenda los avances y las cuestiones que faltan profundizar. Respecto a la Comisión de Investigación Básica y Control de Calidad, aseguran que el primer problema que detectaron fue el acceso a los estándares, “y en ese sentido la ANMAT ya dio acceso a las empresas que lo comercializan. El costo sigue siendo el problema. Por otro lado, el INTI ya ha entregado su primer muestra de referencia de THC, que le entregó a diez laboratorios de referencia, con lo cual pensamos que en un año cuatro estándares en total -además de THC, CBD y otros dos- van a estar disponibles en el mercado argentino a un precio muy inferior al internacional”, resumió la investigadora Catalina Van Baren
Por su parte, Paula Lescano, integrante de la Comisión de Veterinaria, destacó el trabajo realizado en relación a un diagnóstico del uso de cannabis medicinal veterinario en Argentina. Afirmó que detectaron que el 70% de los médicos veterinarios de Argentina utilizan cannabis con preparados artesanales, y la afección que más tratan es el dolor.
Por su parte, la química e investigadora del CONICET Mariana Lozada, del CCT CONICET-CENPAT, anunció que a partir de la semana próxima se inician los Ensayos Clínicos Observacionales, en pacientes con dolor crónico, a través de un convenio entre el CONICET y el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut. Los fitopreparados serán producidos por investigadores del CENPAT en conjunto con las Farmacias Hospitalarias.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…
El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…
A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…
La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…
Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…
Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…
Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…
El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…
El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…
“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…
El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…