Desde el Congreso, el cristinismo salió a marcar agenda con demandas de trabajadores y jubilados

Por: Gimena Fuertes

Con dos iniciativas, una para trabajadores y trabajadoras activas en Diputados, y otra para jubilados y pensionados en el Senado, buscan que los ingresos no pierdan contra la inflación.

Al día siguiente de que la vicepresidenta Cristina Fernández festejara de manera pública el aumento logrado por los bancarios del 60%, el diputado Máximo Kirchner, junto a sus compañeros de la bancada oficialista de extracción sindical y provenientes de organizaciones sociales, presentaron un proyecto de ley en el que piden llevar el salario mínimo vital y móvil a casi 48 mil pesos en julio y no a fin de año, tal como había propuesto el Ejecutivo. Al mismo tiempo, en la Cámara Alta, los senadores cristinistas anunciarán este viernes la presentación de otro proyecto, esta vez, para jubilados y jubiladas.

Kirchner, junto a los y las diputadas Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martínez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete, pidieron adelantar los aumentos pautados por el Consejo del Salario a $47.850 a julio. Era la totalidad del aumento pautado para el 2022. El proyecto permite que el incremento del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023.

La tensión persistente en el oficialismo tiene como eje la distribución del ingreso, por lo que los distintos sindicatos adelantaron la reapertura de paritarias. Sin embargo, quedaban atrasadas las asignaciones y prestaciones sociales. La evolución del salario mínimo actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar.

El mismo día en que la oposición intentó instalar el tema de la boleta única electoral -proyecto que pasó a debate en comisión- el kirchernismo cambió el eje de la discusión y presentó una iniciativa para cumplir con la máxima kirchnerista para que los salarios no pierdan contra la inflación.

El salario mínimo se define en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un ámbito institucional que integran los sindicatos, las cámaras empresarias, el Estado nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales). En marzo, con la firma del ministro de Trabajo Claudio Moroni el gobierno oficializó el esquema que completará un incremento del 45% en diciembre. El monto ascenderá a $47.850. Tras tres meses seguidos de inflación que rondó los seis puntos, el cristinismo intervino en una discusión propia del Ejecutivo, a través de un proyecto parlamentario.

En los fundamentos se solicita “al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios para adelantar al 1 de julio del corriente año los aumentos pautados en la Resolución 4/2022 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para los meses de agosto y de diciembre, alcanzando de este modo un aumento del 45% respecto del valor inicial en fecha 1 de julio de 2022. De esta manera, se busca preservar el poder adquisitivo del salario en relación al incremento del índice de precios al consumidor (IPC) ”.

“Considerando que, a fines de junio, las trabajadoras y los trabajadores percibirán el aguinaldo y el gobierno nacional abonará la segunda cuota del refuerzo de ingresos, es que entendemos que debe adelantarse al mes de julio el aumento de las cuotas pautadas para los meses de agosto y diciembre, a fin de hacer efectiva una política de mejora de ingresos”, argumentaron los diputados.

Casi al mismo tiempo en que se anunciaba la presentación de la modificación del salario mínimo, en el Senado informaron del anuncio de mañana. Estarán presentes José Mayans, Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y otros senadores y senadoras del interbloque para presentar otro proyecto de ley “vinculado a temas previsionales”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace