Desde China, Macri busca separar a las centrales obreras

Para evitar un paro nacional conjunto, el presidente relativizó la Marcha Federal y destacó el dialoguismo de la CGT.

Después de un viernes movido para los jefes de las centrales obreras argentinas, desde China el presidente Mauricio Macri no quiso dejar pasar el tema y se metió a intentar separar a la CTA de la CGT, con el claro objetivo de evitar la unificación de todo el sector trabajador en contra de su gobierno. «La CTA siempre ha tenido una posición muy extrema, con todos los gobiernos”, dijo en diálogo con Radio Mitre, en relación a la multitudinaria Marcha Federal del último viernes convocada por las dos patas de esta central, mientras que destacó que ese mismo día, el nuevo triunvirato cegetista se reuniera con el ministro de Trabajo, con el de Salud y con el de Producción: «Yo confío en el diálogo que estamos teniendo con la CGT».

Es más, esta mañana la agencia estatal Télam consigna que Héctor Daer (sanidad); Juan Carlos Schmid (marítimos) y Carlos Acuña (garagistas) tienen en mente reunirse con el ministro de Hacienda, Alfondo Prat-Gay como una continuación del encuentro de la semana pasada con Jorge Triaca, con Jorge Lemus y Francisco Cabrera en el cartera laboral. “Esperamos para esta semana reunirnos con el ministro Prat Gay, porque si bien hablamos de inflación y salarios entre otros temas el viernes con los ministros, la CGT quiere conversar los temas puramente económicos con él. Además, el gobierno insiste en su proyecto de ley para modificar las escalas de ganancias, pero a partir del 1° de enero, y nosotros reclamamos que de ser así que exceptúen al medio aguinaldo de tributar el gravamen este fin de año”, expone Acuña.

Que varios dirigentes de la CGT hayan apoyado la movilización del viernes se pudo haber tomado como un principio de unificación para oponerse al ajuste y al tarifazo nacional e incluso desde el moyanismo recogieron el guante y el mismo Pablo Moyano, de Camioneros, sostuvo: «No descartamos que se confluya en un gran paro nacional para el mes de octubre». También Sergio Palazzo (bancarios) fue un poquito más al frente esta mañana en radio Del Plata: “Sostenemos hace rato de que tiene que haber un paro nacional”.

Si bien Palazzo se mantiene en la CGT unificada, queda en evidencia que las diferencias que mostró a la hora del acuerdo que llegaron los popes sindicalistas todavía se mantienen. “No descartamos una medida de acción conjunta, el problema es que después del paro, ¿qué? Yo creo más en un plan de lucha, permanente y constante para que el gobierno cambie su actitud”, le dijo a Tiempo Omar Plaini (canillitas) el viernes, mientras que Andrés Rodríguez, actual secretario adjunto de la nueva CGT y secretario general de UPCN, se mostró aún más dialoguista, como pretende el presidente: “El paro no debe ser visto como algo milagroso que soluciona todo. Tenemos la obligación de defender los derechos de los trabajadores, vamos a privilegiar la vía de la negociación. Si esto no es factible y la situación empeora, por supuesto que está el derecho a huelga y lo aplicaremos en el momento oportuno”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

46 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

54 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace