El cónsul de ese país señaló que están trabajando en una propuesta amplia y beneficiosa para ambas naciones. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, impulsó una ley que fue aprobada por la legislatura de esa provincia para el cobro en hospitales públicos a extranjeros que estén de tránsito.
“Hay una voluntad política del gobierno boliviano de avanzar en temas de salud y sociales de manera fuerte y contundente, por lo que poder lograr este acuerdo es uno de los pasos que hay que dar”, señaló el cónsul boliviano y agregó que “el beneficio será para ambas partes” y que será “positivo” que ambas naciones puedan alcanzar un convenio de reciprocidad en la atención sanitaria que esté por encima de leyes provinciales.
Guarachi Mamani se refirió en particular a la propuesta de acuerdo sanitario que el gobierno de Tarija le ofreció a la provincia de Jujuy -según lo expresado por el gobernador Gerardo Morales-, y consideró que “los acuerdos deben ser más amplios” y realizarse “entre las nacione”.
En ese sentido, afirmó que “Bolivia es un Estado unitario con autonomía” y que “todos los convenios y temas bilaterales con otras naciones se dan únicamente a través de la Cancillería y las embajadas”.
Por lo tanto, enfatizó, “no es cuestión de Jujuy y Bolivia”, sino que “es más amplio”, más allá de de “las buenas intenciones que tiene el gobernador del departamento de Tarija”.
El miércoles pasado, la legislatura jujeña aprobó la ley 6.116 que fija el cobro del seguro destinado a extranjeros “de tránsito” que requieran atención médica en hospitales y centros de salud de la provincia, a la vez que el gobierno quedó facultado para “avanzar en convenios de reciprocidad con países de la región”.
En ese sentido, el 22 de febrero próximo se realizará en Santa Cruz de la Sierra, una reunión entre las autoridades de salud de ambos países para analizar la evolución del proyecto de Acuerdo de Cooperación en materia de Salud propuesto por Argentina a Bolivia en junio del año pasado.
Argentina aspira a lograr un convenio de reciprocidad en materia de salud con Bolivia, que sirva de marco a la cooperación Estado-Estado y entre las provincias argentinas y departamentos bolivianos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…