Para descubrir o volver a disfrutar: cinco películas en las que Ryan Gosling se lució mucho antes del fenómeno “Barbie”

Por: Belauza

El actor canadiense cuenta con una nutrida y variada carrera. A continuación, una selección de sus papeles más logrados y emblemáticos.

Blue Valentine (2010)

El actor que muchas y muchos conocieron a partir de Barbie (que de hecho es la película más taquillera en la que participó pese a estar en varias nominadas al Oscar), tiene variados y muy buenos antecedentes en lo que respecta a la actuación. En este puñado seleccionado según su disponibilidad en el streaming local, sin dudas Blue Valentine merece el primer lugar. Este intenso drama romántico muestra las distintas etapas de una relación, en este caso el que Gosling (Dean) mantiene con Michelle Williams (Cindy), con los avatares propios en los prolegómenos de la comezón del séptimo año (como se llamó aquella memorable comedia de Bill Wilder). Recorriendo muchos de los mismos tópicos, la película de Derek Cianfrance tiene el gran tino de estar en sintonía son las sensaciones y sentimientos que recorren a las parejas en la primera década del siglo 21, y también sus formas narrativas: retrata la evolución y el deterioro de la relación en un relato no lineal, en el que los momentos tristes y felices se van disputando los sentires en la actualidad. 

Disponible en Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Play y MUBI.


Drive. Acción a máxima velocidad (2011)

El salto a la acción, donde se encontrará tan a gusto como en todos los géneros en los que incursione. Aquí Gosling interpreta a un misterioso conductor que se ve envuelto en una trama criminal, porque de día es conductor de riesgo en cine, y de noche hace trabajos non sanctos, en los que sólo pregunta horario y destino. Dirigida por Nicolas Winding Refn, el resultado es un atrapante film noir con todo el espíritu de clase B, con fantásticas persecuciones de autos, varios robos, muchas armas y también tiros y sangre, que lo emparentan con lo mejor de Walter Hill y Michael Mann (especialmente por el tratamiento escénico que hace de Los Ángeles). El personaje de Gosling en su auto va comandando las distintas dosis de adrenalina para que el film no decaiga en ningún momento. 

Disponible en Netflix.

Dos tipos peligrosos (2016)

Ryan Gosling ya es un actor muy solicitado, y acá lo buscan para una comedia de acción ambientada en los años 70, donde hace dúo con el veterano Russell Crowe, de la mano de Shane Black (Iron Man 3, Arma mortal, entre otras). De nuevo en Los Ángeles, pero la de los años 70, cruzada por el tráfico de drogas, cierta anomia social y la música disco ganando toda la escena musical y de los lugares bailables, el detective Holland March (Goslin) es buscado por su colega Jackson Healy (Crowe, quien antes de buscarlo le había propinado una buena paliza por meterse en sus asuntos) para colaborar en la resolución de varios casos interconectados: la desaparición de una joven, la muerte de una estrella porno y una conspiración criminal que llega hasta las altas esferas. Hay humor negro, escenas que reflejan a la ascendente industria porno y una atmósfera de época muy bien lograda por una muy buena banda sonora. El resto (que es mucho) queda en manos de dos actores de cine que han dado sobradas muestras de sus capacidades para entretener y hacer vibrar al público.

Disponible en Netflix, HBO Max, Movistar Play.

La La Land. Una historia de amor (2016)

Sí, Gosling también hizo un musical, ese género tan caro a Hollywood al que la industria vuelve de vez en cuando por añoranza pero también para darle un lugar preferencial a actores y actrices que considera que lo representan como pocos. En este caso, Goslin en pareja con Emma Stone. La película cuenta la relación entre Mia, aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, pianista de jazz que quiere abrir su propio club. Los típicos ambiciosos sueños de emprendedores -al menos previos a la pandemia- guían la historia dividida en cinco capítulos, correspondientes a las cuatro estaciones del año, más un epílogo, todo sazonado con números musicales que van mostrando los avatares que encuentran los personajes en el camino a la concreción de sus sueños. Ustedes saben. Llevadera pero no descollante es una buena muestra de las capacidades histriónicas de nuestro amigo Gosling, 

Disponible en Amazon Prime, Star Plus, Movistar Play.


Blade Runner 2049 (2017)

Una buena continuidad de la original de Ridley Scott de 1982, que de alguna manera viene a hacer justicia con el público en el más amplio sentido del término. A 35 años de la epopeya de Scott, en la continuación de Villeneuve en la segunda década del siglo 21 ocurre un episodio que deja inutilizables todos los archivos digitales de la humanidad. Así que podría ser grande la pesadilla si el pasado que al antojo manipulable del poder de turno (¿estará pasando algo de eso y no nos enteramos?). Nuestro héroe se pliega en la acción con Harrison Ford para desentrañar el misterioso borrado de archivos, que se cree que fue intencional, Gosling y Ford son la encarnación de un pasado y un futuro regido por la soledad y el amor, aunque con distintas características porque los atravesaron en distintas épocas. Nostálgica y emotiva es, acaso, la película que más invita a la reflexión de las que protagonizó Gosling. 

Disponible en Netflix, Movistar Play, Paramount Plus y Apple TV.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace