Descontento por la sentencia del Operativo Independencia

El juicio que finalizó esta semana condenó a perpetua a tres de los 25 imputados y absolvió a 9 represores. El proceso que comenzó en diciembre de 2019 investigó violaciones de derechos humanos contra 335 víctimas. "Las absoluciones habla de la complicidad y de la impunidad con la que se maneja este tribunal presidido por Gabriel Casa”, dijeron desde H.I.J.O.S

Familiares de las víctimas, abogados y representantes de Derechos Humanos manifestaron malestar por el fallo que absolvió a nueve de los 25 imputados del histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Tucumán durante el Operativo Independencia iniciado en febrero de 1975, y luego en el marco de la última dictadura cívico militar en la provincia.

“La sentencia nos dejó un sabor amargo y mucha bronca, todos los imputados absueltos en este juicio ocupaban altos mandos en el Ejército”, sostuvo el abogado querellante Rodrigo Scrocchi, de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia. “Esta querella considera que el tribunal mantuvo los mismos criterios utilizados para el fallo vergonzoso del juicio Operativo Independencia primera parte, donde plantearon algún tipo de legalidad en las practicas utilizadas durante esa etapa por las fuerzas armadas”, agregó.

El abogado señaló como positiva la condena a los miembros de inteligencia, sin embargo sostuvo que “habrá que esperar los fundamentos de la sentencia para ver cómo vamos a actuar”. 

Por su parte, Carolina Frangoulis, referentes de la organización H.I.J.O.S Tucumán, “solo tres perpetuas no reflejan la magnitud de lo que se probó en el juicio” y agregó “que de los 25 genocidas imputados tengamos 9 absoluciones habla de la complicidad y de la impunidad con la que se maneja este tribunal presidido por Gabriel Casa”.

Las absoluciones fueron para Ernesto Alejandro Repossi, Julio Luis Teodomiro Bidone, Juan Antonio Garibotte, Luis Orlando Varela, Ramón Alfredo Ojeda, Ángel Horlando Chaile, y Celso Alberto Barraza, todos ellos con pedido de presión perpetua por parte de la fiscalía. También resultaron absueltos Hugo Enzo Soto, Pedro Osvaldo Caballero y María Luisa Acosta de Barraza.

Los condenados a prisión perpetua son Fernando Torres, Luis Orlando Varela y Adolfo Ernesto Moore.

En tanto el tribunal resolvió condenar a 18 años de prisión a Alberto Montes de Oca y José Carlos Sawinsky; 16 años de prisión a Benito Palomo y Carlos Alberto Lafuente;14 años de prisión Félix Isaurralde, Hugo Javier Figueroa, Rolando Reyes Quintana, Guillermo Agustín Ugarte, Luis Armando De Cándido, Ángel Custodio Moreno y Ricardo Oscar Sánchez y 10 años para Juan Francisco Nougues y Ernesto Rivero.

Los 25 los imputados integraron la Policía de Tucumán, el Ejército y Gendarmería Nacional.

El fallo que llevó la firma de los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu fue leído, caso por caso, y víctima por víctima, durante más de dos horas y trasmitido de forma virtual a través del canal de YouTube de AM750 Tucumán, FM 88.1 y del Centro de Información Judicial del Poder Judicial de la Nación (CIJ).

También se reunieron en la puerta del TOF, cumpliendo con las medidas sanitarias, militantes y familiares con las fotos de sus seres queridos, víctimas de esta y otras causas.

El proceso se inició 9 de diciembre de 2019, se reanudó en febrero de este año, pero se interrumpió durante la etapa testimonial cuando se decretó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus y arrancó nuevamente, utilizando la modalidad virtual, a mediados de junio.

El juicio denominado Megacuasa 14° incluía cinco causas unificadas: la segunda parte del juicio “Operativo Independencia”, la causa conocida como “Tártalo”, implicaba hechos ocurridos en la Jefatura de Policía, y tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención “Arsenal” y “Reformatorio”, que incluyó dos víctimas nuevas: el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz.

Los resultados de la sentencia:  

Fernando Torres: perpetua

Luis Orlando Varela: perpetua

Ernesto Repossi: absuelto

Julio Luis Bidone: absuelto

Juan Antonio Garibotti: absuelto

Hugo Enzo Soto: absuelto

Alberto Montes de Oca: 18 años

José Sowinski: 18 años

Barraza: absuelto

Reyes Quintana: 14 años

Félix Insaurralde: 14 años

Hugo Figueroa: 14 años

Guillermo Ugarte: 14 años

Miguel Ángel Chaile: absuelto

María Luisa Acosta de Barraza: absuelta

Juan Francisco Nougués: 10 años

Benito Palomo: 16 años de prisión

Carlos Lafuente: 16 años de prisión

Adolfo Mur: perpetua

Pedro Caballero: absuelto

Ernesto Rivero: 10 años

Ángel Custodio Moreno: 14 años

Ricardo Sánchez: 14 años

De Cándido: 14 años

Ojeda Fuentes: absuelto

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

3 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

3 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

3 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

5 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

5 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

5 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

6 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

6 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

6 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

6 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

7 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

7 horas hace