Descontento por la sentencia del Operativo Independencia

El juicio que finalizó esta semana condenó a perpetua a tres de los 25 imputados y absolvió a 9 represores. El proceso que comenzó en diciembre de 2019 investigó violaciones de derechos humanos contra 335 víctimas. "Las absoluciones habla de la complicidad y de la impunidad con la que se maneja este tribunal presidido por Gabriel Casa”, dijeron desde H.I.J.O.S

Familiares de las víctimas, abogados y representantes de Derechos Humanos manifestaron malestar por el fallo que absolvió a nueve de los 25 imputados del histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Tucumán durante el Operativo Independencia iniciado en febrero de 1975, y luego en el marco de la última dictadura cívico militar en la provincia.

“La sentencia nos dejó un sabor amargo y mucha bronca, todos los imputados absueltos en este juicio ocupaban altos mandos en el Ejército”, sostuvo el abogado querellante Rodrigo Scrocchi, de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia. “Esta querella considera que el tribunal mantuvo los mismos criterios utilizados para el fallo vergonzoso del juicio Operativo Independencia primera parte, donde plantearon algún tipo de legalidad en las practicas utilizadas durante esa etapa por las fuerzas armadas”, agregó.

El abogado señaló como positiva la condena a los miembros de inteligencia, sin embargo sostuvo que “habrá que esperar los fundamentos de la sentencia para ver cómo vamos a actuar”. 

Por su parte, Carolina Frangoulis, referentes de la organización H.I.J.O.S Tucumán, “solo tres perpetuas no reflejan la magnitud de lo que se probó en el juicio” y agregó “que de los 25 genocidas imputados tengamos 9 absoluciones habla de la complicidad y de la impunidad con la que se maneja este tribunal presidido por Gabriel Casa”.

Las absoluciones fueron para Ernesto Alejandro Repossi, Julio Luis Teodomiro Bidone, Juan Antonio Garibotte, Luis Orlando Varela, Ramón Alfredo Ojeda, Ángel Horlando Chaile, y Celso Alberto Barraza, todos ellos con pedido de presión perpetua por parte de la fiscalía. También resultaron absueltos Hugo Enzo Soto, Pedro Osvaldo Caballero y María Luisa Acosta de Barraza.

Los condenados a prisión perpetua son Fernando Torres, Luis Orlando Varela y Adolfo Ernesto Moore.

En tanto el tribunal resolvió condenar a 18 años de prisión a Alberto Montes de Oca y José Carlos Sawinsky; 16 años de prisión a Benito Palomo y Carlos Alberto Lafuente;14 años de prisión Félix Isaurralde, Hugo Javier Figueroa, Rolando Reyes Quintana, Guillermo Agustín Ugarte, Luis Armando De Cándido, Ángel Custodio Moreno y Ricardo Oscar Sánchez y 10 años para Juan Francisco Nougues y Ernesto Rivero.

Los 25 los imputados integraron la Policía de Tucumán, el Ejército y Gendarmería Nacional.

El fallo que llevó la firma de los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu fue leído, caso por caso, y víctima por víctima, durante más de dos horas y trasmitido de forma virtual a través del canal de YouTube de AM750 Tucumán, FM 88.1 y del Centro de Información Judicial del Poder Judicial de la Nación (CIJ).

También se reunieron en la puerta del TOF, cumpliendo con las medidas sanitarias, militantes y familiares con las fotos de sus seres queridos, víctimas de esta y otras causas.

El proceso se inició 9 de diciembre de 2019, se reanudó en febrero de este año, pero se interrumpió durante la etapa testimonial cuando se decretó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus y arrancó nuevamente, utilizando la modalidad virtual, a mediados de junio.

El juicio denominado Megacuasa 14° incluía cinco causas unificadas: la segunda parte del juicio “Operativo Independencia”, la causa conocida como “Tártalo”, implicaba hechos ocurridos en la Jefatura de Policía, y tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención “Arsenal” y “Reformatorio”, que incluyó dos víctimas nuevas: el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz.

Los resultados de la sentencia:  

Fernando Torres: perpetua

Luis Orlando Varela: perpetua

Ernesto Repossi: absuelto

Julio Luis Bidone: absuelto

Juan Antonio Garibotti: absuelto

Hugo Enzo Soto: absuelto

Alberto Montes de Oca: 18 años

José Sowinski: 18 años

Barraza: absuelto

Reyes Quintana: 14 años

Félix Insaurralde: 14 años

Hugo Figueroa: 14 años

Guillermo Ugarte: 14 años

Miguel Ángel Chaile: absuelto

María Luisa Acosta de Barraza: absuelta

Juan Francisco Nougués: 10 años

Benito Palomo: 16 años de prisión

Carlos Lafuente: 16 años de prisión

Adolfo Mur: perpetua

Pedro Caballero: absuelto

Ernesto Rivero: 10 años

Ángel Custodio Moreno: 14 años

Ricardo Sánchez: 14 años

De Cándido: 14 años

Ojeda Fuentes: absuelto

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

47 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

51 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

60 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace