Descolonizar el estado

Por: Carlos Del Frade

En la provincia de Santa Fe, segundo estado de la República Argentina, hay más casas vacías que familias que sufren hacinamiento o padecen el drama de los alquileres que violentan los ingresos de las personas que los deben pagar. Una obscenidad. La postal santafesina sintetiza la matriz que se repite en otros lugares de la semicolonia.

El martes 8 de agosto de 2023 presentamos un proyecto de ley titulado Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular que tiene por objeto promover el acceso a la vivienda y a un hábitat digno mediante el impulso y financiamiento de políticas de vivienda y hábitat sustentadas en la producción social autogestionaria del hábitat popular. Surge de las preocupaciones acercadas por organizaciones sociales santafesinas y, en particular, recupera la amplia trayectoria local y nacional del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (M.O.I.).

Es un proyecto de similar tenor al presentado en el Congreso Nacional, en el año 2022, por la Diputada Nacional Mónica Macha (1675-D-2022), iniciativa que a su vez recupera los proyectos presentados en 2019, por el Diputado Leonardo Grosso (2759-D-2019) y, en 2016, por el Diputado Edgardo Depetri, (6923-D-2016). 

Conforme el Censo 2010 (último con datos disponibles), del total de 1.023.777 hogares de la provincia, 274.359 habitaban viviendas alquiladas, ocupadas en préstamo, o en relación de dependencia u otra situación por fuera de la propiedad. De modo que, al menos, el 26% de los hogares santafesinos no tienen la propiedad de la vivienda que habitan. 

Adicionalmente, 28mil de esos hogares correspondían a viviendas deficitarias (ranchos, casillas, piezas en inquilinato, pieza en hotel o pensión, local no construido para vivienda, vivienda móvil). 

Otro dato alarmante es el aumento significativo de los hogares que alquilan, si atendemos a que en el año 2001 la Provincia de Santa Fe tenía 872.132 hogares de los cuales casi 92.000 (10,5%) alquilaba, mientras en 2010 los hogares santafesinos eran casi 1.024.000 y alquilaban 157.300 (15,4%). Ello quiere decir que los hogares crecieron el 17,4% mientras que los inquilinos crecieron el 71%.

De manera concomitante, el Censo ha mostrado un crecimiento importante de los hogares convivientes bajo un mismo techo. En la provincia, hay 130.376 casos en los que hay más de dos hogares (o grupos familiares) por vivienda, lo que da cuenta, en parte, de los niveles de hacinamiento existente. Si se compara con los datos arrojados por el censo anterior, el porcentaje de viviendas con dos o más hogares, creció un 173% entre 2001 y 2010, mientras la cantidad de hogares sólo creció un 17%.  De acuerdo al Censo Nacional 2010, en la Provincia de Santa Fe hay 195.282 viviendas deshabitadas, lo cual representa el 17% del total de viviendas (1.145.270). El porcentaje de propiedades deshabitadas en Santa Fe es similar al promedio nacional (18%). En todo el país hay unas 2,5 millones de viviendas desocupadas.

Sólo en Rosario del total de 67 mil viviendas deshabitadas censadas en el 2010 (que representan el 19% del total de viviendas de la ciudad), las que están desocupadas por motivos especulativos son unas 36 mil (10% del total). Es decir, más de la mitad de las viviendas deshabitadas en la ciudad son viviendas desocupadas especulativas. Si bien no es posible extrapolar con exactitud este porcentaje para la provincia, sí nos permite advertir que muy probablemente haya en Santa Fe cerca de 100 mil viviendas ociosas por motivos de especulación inmobiliaria. Dato que se corresponde con las 120mil viviendas deshabitadas que en su momento reconociera el entonces gobierno provincial.

Desde el año 2007 en adelante se habla de boom inmobiliario no solamente en Rosario, si no también en el Tigre, en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba.

Un triángulo que fundamenta el crecimiento del negocio de las constructoras colonizando los estados (nacional, provincial y municipales) al servicio de sus intereses y generando el irritante contraste entre miles de casas nuevas vacías y miles de familias hacinadas.

La Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular es una herramienta fundamental para descolonizar el estado al servicio de las necesidades populares. Si no lo hacemos continuará multiplicándose la postal de la obscenidad que ofrece el lavado de dinero a través del llamado boom inmobiliario.

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

3 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

3 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

4 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

5 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

8 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

9 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

10 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

10 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

11 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

11 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

11 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

12 horas hace