«Descenso», una máquina infernal en continuado

Por: Juliana Corbelli

La Compañía Sudado estrena su segundo trabajo, tras dos años de investigación.

En una fábrica maloliente y sucia, Julia, Matías, Federico, Pichu y Alfredo se “la están jugando”. Después de cinco días sin dormir transitan la última tarde de un secuestro. Nerviosos, cansados, intranquilos, el grupo de secuestradores negocia entre sí el dinero a repartir sobre la mesa, mientras el cuerpo del maniatado (fuera de escena) soporta la tortura de sus verdugos. La complejidad asciende en el choque de cuerpos que se manchan, se encapuchan y traban su desconfianza y las omisiones familiares.  

Ganadora del premio Artei a la producción independiente 2016, y con función los viernes a las 21 en el Teatro Beckett, la obra abre con un golpe de machetazo del (excepcional) y desarticulado Federico (Facundo Aquinos) como primera advertencia que nos sacude el espinazo. De ahí en más como pitido inicial, los personajes sangran “en la cancha” el plasma propio y ajeno; acentúan la basura del piso cuando escupen, y asfixian la atmósfera de humo de un modo cinematográfico, haciendo del espacio abandonado, un predio infernalmente maquínico, donde la continuidad de la Compañía Sudado se destaca en efectividad y tensión en acuciante gatillazo. 

Dos años de investigación fue el tiempo en el cual los actores dieron lugar a la improvisación y al registro de las escenas sin corte. Esto se evidencia en la sólida construcción de los registros, la línea física, las tonalidades y los giros de lenguaje de los personajes en sus disparos de habla. Alguien podría decir, “esta obra no tiene historia” y puede ser válido el punto de un relato de cuento agotado. Son las sensaciones las que provocan la detonación: el olor a cuerpo transpirado se percibe hasta la arcada, el tonel de agua resalta la sequedad en las grietas de la piel o la sal del pollo asquea el paladar. El sistema es potencial y provocador en red.

Julia (Melisa Hermida) está por dar a luz. Está corrida del lugar de víctima y es la que carga con la activación del símbolo que da título a la obra, además de la responsabilidad de la elección del secuestrado. Enciende la radio y después de una triste zamba, se amplifica una voz que ancla el tiempo del suceso al 26 de junio de 2011 como metáfora del relato del descenso. Se trata de la famosa transmisión de Atilio Costa Febre, quien grita la impotencia de un River que se va a la B, su desazón y la denuncia contra la institución. 

La surtida millonaria resaltará el desconcierto y el plan del después: qué harán de los vínculos y del batacazo homicida cuando los gritos y los golpes decrecen hasta el silencio del final. 

Ficha técnico artística

Actúan
Facundo Aquinos
Melisa Hermida
Cristian Jensen
Facundo Livio Mejías
Alberto Antonio Romero

Vestuario
Bárbara Zago

Escenografía
Ariel Vaccaro

Diseño de luces
Lucía Feijoó

Diseño sonoro
Eliseo Gómez Carrillo

Fotografía
Estrella Herrera, Luz Soria

Asistencia artística
Eliseo Gómez Carrillo

Asistencia técnica
Alejandro Suárez Pryjmaczuk

Asistente de sonido
Pedro L’Eveque

Colaboración en dramaturgia
Ignacio Bartolone

Dirección
Jorge Eiro

Beckett Teatro
Guardia Vieja 3556 CABA
Entrada: $ 150,00 – Viernes – 21:00 hs – Hasta el 25/11/2016

También podés leer:

> Clara, un thriller que sale del placard
> La mujer del don o el péndulo de una vida

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace