“Descartar la desaparición forzada es descartar la responsabilidad de Patricia Bullrich”

La familia Maldonado habló de la decisión de los jueces de Casación de no considerar la investigación por desaparición forzada.

La familia Maldonado expresó su disconformidad por la decisión del tribunal de la Sala IV de Casación Penal. “Lejos estamos de festejarlo: es un fallo engañoso y contradictorio”, dijeron a través de un comunicado.

También destaca que el juez Hornos votó en disidencia el rechazo a la investigación por desaparición forzada de personas que se presentó por parte de la querella de la familia. “Por un lado, el juez Hornos en soledad, hace lugar a nuestro pedido de que se investigue la hipótesis de la desaparición forzada. Por otro lado, los jueces Carbajo y Borinsky no afirman ni descartan que se pueda investigar la desaparición forzada”, destacan.

El escrito de la familia destaca que su querella es la que siguió adelante con el pedido de investigación por desaparición forzada. “Queremos aclarar que solamente nosotros interpusimos un recurso de casación contra la afirmación de la Cámara de Comodoro Rivadavia que descarta la hipótesis de desaparición forzada sin que ninguna de las querellas institucionales presentaran recurso de casación con el mismo objetivo: que se investigue la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago.

Por otro lado, el comunicado expresa “la desaparición forzada es un crimen que sólo lo comete el Estado. Descartar la desaparición forzada es descartar la responsabilidad de la ex Ministra Patricia Bullrich quien fue la primera persona que salió a festejar este fallo”.

La familia Maldonado también se refiere a los dichos de la nueva ministra de Seguridad, Sabina Frederic quien dijo que ella tampoco tiraría ningún gendarme por la ventana. “En realidad no hay nada qué festejar. La nueva Ministra Sabina Frederic utiliza la misma frase que tanto dolor nos causa, porque garantizó el pacto de impunidad. Nosotros no queremos que se tire por la ventana a ninguna persona, solo queremos que se investigue tanto a los responsables materiales como intelectuales, se determinen las responsabilidades políticas y jurídicas, sancionando y condenando a los culpables”.

El jueves Casación avaló la reapertura de la causa por la muerte de Santiago Maldonado y convalidó por unanimidad la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que había revocado el sobreseimiento dictado en primera instancia respecto del gendarme Emmanuel Echazú, por considerarlo prematuro.

También podés leer: La Justicia ordenó que continúe la investigación por el caso Maldonado

El fallo lleva la firma de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo y tiene 64 páginas.

El caso llegó a Casación por los planteos formulados por las partes sobre el fallo de la cámara comodorense, que ordenó la reapertura de la causa que investiga la muerte de Maldonado. Los camaristas Hornos, Carbajo y Borinsky puntualizaron que la investigación se encuentra abierta, sujeta a la producción de diversas medidas de prueba que podrían ser útiles para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Maldonado y determinar, en su caso, eventuales responsabilidades penales.

Entre las medidas de prueba identificaron “la ampliación de estudios periciales para determinar la data de la muerte de Santiago Maldonado” y “la determinación del tiempo que permanecieron bajo el agua tanto de un bastón metálico retráctil como los billetes hallados entre las pertenencias de la víctima”.

Los jueces también señalaron que resta la “reconstrucción virtual del escenario de los hechos en tres dimensiones, con realidad aumentada” sobre la muerte de Maldonado en agosto de 2017 en las aguas del río Chubut.

Comunicado de la familia: 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace