Desalojaron a la comunidad kolla Guerrero en Jujuy y amenazan con demoler su cementerio ancestral

Por: Gabriela Figueroa

Por órdenes de la justicia provincial, cinco familias indígenas fueron desalojadas en un operativo violento y desmedido. La comunidad se encuentra en situación de calle, despojada de sus bienes y animales, mientras que algunos de ellos fueron detenidos aunque liberados luego del desalojo. Morales les había derogado la personería jurídica por decreto en 2021.

El 15 de octubre pasado desalojaron con violencia a cinco familias indígenas de la comunidad kolla Guerrero de su territorio ancestral que constaba de dos hectáreas, en las cercanías del pueblo de Guerrero, a poco más de 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. A la violencia del desalojo, las detenciones arbitrarias y el despojo absoluto de sus posesiones y animales, se sumó una intimación por disponer del cementerio ancestral que se encuentra dentro del territorio, para lo cual fueron intimados bajo amenaza de demolición. Cabe resaltar que el desalojo se produce en el marco de una oleada de acciones judiciales por usurpación en contra de pueblos indígenas en todo el país, tanto por parte de privados como de los estados provinciales y nacional, lo que se enmarca en la política negacionista de la identidad indígena que promueve la gestión de Javier Milei.

La comunidad de Guerrero obtuvo la personería jurídica que otorga el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en 2008. No obstante ésta fue derogada por un decreto del exgobernador Gerardo Morales en febrero de 2021.

Según publicó Tierra Viva, el organismo nacional  también había aprobado la carpeta técnica con la cartografía del territorio de ocupación actual, tradicional y público. Detrás del desalojo, como denunciantes, está la familia Jenefes Quevedo, parte del poder político y empresarial de la provincia.

Desalojaron a infancias y ancianos

Más de cien efectivos policiales de la provincia ingresaron al territorio comunitario para desalojar a las familias campesinas y originarias kollas por orden de la jueza jujeña Lis Vadecantos Bernal, del juzgado 7° de Primera Nominación en lo Civil y Comercial. La policía montada ingresó al territorio para provocar terror entre animales y familias.

“¡No quiero que me saquen a mi abuela!”, fueron las palabras de una adolescente al momento del desalojo. El video que comenzó conocerse en redes sociales muestran a la policía jujeña, levantando a la señora Clemencia Farfán de 99 años y en silla de ruedas, a quien expulsaron de la casa donde vivió toda su vida.

“¡No me quiero ir! De esto vivimos nosotros ¿qué vamos a hacer?”, repetía llorando Alicia Bustamante, mientras pedía por sus animales. “Guillermo Jenefes dio la orden, nos están desalojando y la jueza Lis Valdecantos (Bernal) es cómplice de todo lo que nos están haciendo”, denunció una mujer que filmaba el hecho.

Foto: Alerta Campesina

Pablo Quipildor, parte de la comunidad, permanecía detenido sobre la caja de una camioneta policial, esposado con los brazos hacia atrás. También estaban Máxima Bustamante (presidenta de su comunidad), Nélida Bustamante; Jorge, Santiago e Ivana Cruz. Fueron trasladados en esas camionetas y luego demorados por algunas horas en la Comisaría de la localidad de Reyes.

Denuncian el poder de la familia Jenefes

Luego del desalojo, la comunidad Guerrero, publicó un video en el que contaron que sus casas estaban siendo demolidas. “Nosotros tenemos el cementerio ancestral y quieren ir a demoler nuestro cementerio. Quieren ir a sacar a nuestros difuntos, a nuestros difuntos ancestros de ese cementerio. Eso no se ve en ninguna parte del mundo. No hay ninguna ley que pueda con eso”.

“Cuando murió mi abuelo, Carlos Bustamante, (Guillermo) Jenefes nos pidió que firmemos un permiso para poder enterrarlo en nuestro territorio”, rememoró Lorena de Cruz a Revista Cítrica. “Nosotros nos negamos, porque era aceptar que él era el dueño. Decidimos enterrarlo igual en la comunidad. Nuestro abuelo está acá y ahora parece que nos dieron 72 horas para sacarlo de nuestro territorio (donde fue el desalojo)”, señaló.

La comunidad denunció que Jenefes “es dueño del poder de todo Jujuy” y por lo tanto, “compra jueces, compra diputados, hasta el mismísimo gobernador de la provincia”. Y solicitó apoyo y solidaridad por parte de toda la sociedad. “Todo nos secuestraron. Exijo, por favor, les pido por favor que difundan este vídeo. Necesitamos apoyo, necesitamos colaboración, necesitamos solidaridad de todos, por favor”, concluyó.

Personería casualmente derogada

El conflicto territorial de los Jenefes Quevedo contra la comunidad del pueblo kolla de Guerrero lo inició Juan Jenefes, hijo de Guillermo Jenefes, empresario de medios, ex vicegobernador y ex Convencional Constituyente de la Reforma de 2023. Jenefes hijo ocupa en la actualidad una banca como diputado provincial por el PJ jujeño. “Varias versiones dan cuenta de que ellos (por la familia Jenefes) querían darle las dos hectáreas a las y los comuneros, pero cuando vieron que reclamaban por más de 1.000 hectáreas, comenzó el conflicto”, advirtió a Tierra Viva Mariana Mamaní, periodista jujeña que acompaña a la comunidad.

Juan Jenefes Quevedo inició las acciones judiciales en 2017, año en el que el derogado Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) aprobó la cartografía del relevamiento territorial indígena que realizó el INAI a favor de esa comunidad.

Según trascendió, el documento oficial confirma la superposición entre el territorio indígena y diversos catastros atribuidos a la poderosa familia de la élite jujeña. El plano cartográfico data de octubre de 2017 y el INAI lo formalizó por medio de la resolución 62 el 5 de marzo de 2018 (según consta en el Boletín Oficial de la Nación).

Cabe mencionar que el exgobernador Gerardo Morales, por medio del decreto 2696, anuló en febrero de 2021 la personería jurídica de la comunidad kolla de Guerrero y dejó sin efecto el relevamiento territorial indígena. En consonancia con la gestión libertaria, la querella de Jenefes Quevedo, por medio de su abogada Leonor Palomares se refiere a la comunidad como que “No son aborígenes, son usurpadores”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

18 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

57 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace