Reprimen y desalojan a vecinos que cortaban la autopista Dellepiane por falta de luz

Villa Lugano es el barrio con más usuarios afectados por la interrupción del suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires, que está bajo la órbita de la concesionaria de Edesur.

La policía de la ciudad de Buenos Aires reprimió este miércoles a un grupo de vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que protestaba tras haber padecido cuatro días sin luz en medio de altísimas temperaturas, en un operativo que terminó con un detenido y generó problemas en el tránsito de vehículos hacia el centro de la capital y el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Varios manifestantes, en declaraciones avaladas más tarde por dirigentes del Frente de Todos (FdT), denunciaron que los agentes policiales dispararon balas de goma o de estruendo y cargaron con sus motocicletas contra los vecinos, aunque no se reportaron heridos durante el operativo.

Uno de los manifestantes fue detenido durante el mediodía por agentes de la Policía de la Ciudad, en el marco de una situación de tensión y enfrentamientos sobre la Autopista Dellepiane, a la altura del barrio porteño de Villa Lugano.

La protesta -que comenzó el lunes último y continuó ayer por la tarde- fue retomada hoy a las 6 por un grupo de vecinos que interrumpió el tránsito en ambos sentidos de esa autopista a la altura de avenida Escalada.

Poco antes de las 10 llegaron efectivos de la Policía de la Ciudad para desplegar un operativo para desalojar a los vecinos y habilitar la circulación en la autopista, pero luego los manifestantes arrojaron piedras a los agentes de seguridad y se volvió a cortar el tránsito en la mano hacia el centro porteño.

Minutos antes se había incendiado un automóvil, lo que complicó la circulación en el lugar.

Tras retirarse de la traza de la autopista, los vecinos también habían cortado el paso vehicular en las calles colectoras.

Villa Lugano era esta mañana el barrio con más usuarios afectados por la interrupción del suministro eléctrico en el área de la Ciudad de Buenos Aires que está bajo la órbita de la concesionaria de Edesur, de acuerdo con un informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Foto: Pedro Pérez

Según el parte del Enre de las 15 horas, 18.173 usuarios se encontraban sin suministro de energía en CABA y el conurbano, de los cuales 640 viven en Villa Lugano.

De acuerdo con los testimonios, la luz volvió en varios edificios, pero no en la zona donde se encuentran la mayoría de los comercios.

«Hace cuatro días que estamos sin luz», se quejaron los manifestantes ante los canales televisivos, tras recordar el agobiante calor que se vivió en ese periodo.

Cristian, otro de los vecinos, sostuvo que «la única forma que te vean es ésta» y recordó que «es un corte muy grande y no hay nadie de Edesur acá para solucionarlo”.

Juan, habitante del barrio Samoré, a uno de los costados de la Dellepiane, remarcó que «necesitamos agua y luz porque acá hay gente muy mayor y chicos».

Pasada las 14 la situación se había serenado y los vecinos continuaban su protesta sentados en la autopista, a 50 metros de los efectivos policiales.

“En la parte vecina al barrio Samoré todos los negocios están sin luz”, dijo Mariela a Télam.

Agregó que “los que tienen más urgencias ponen un generador. No solo nos perjudica a nosotros, sino que toda esa gente está perdiendo plata”.

Foto: Pedro Pérez

“Hay gente mayor que no puede estar subiendo y bajando escaleras” en los monoblocks que tienen nueve pisos, sostuvo y se quejó: “No obtuvimos respuesta. Tampoco el comunero apareció acá en la Comuna 8”, sostuvo.

Pablo dijo a Télam dijo que “la situación es una constante durante los veranos. La lucha nuestra es conseguir la luz; es una lucha subir a un departamento con un balde de agua, tirar comida. No tenemos un sueldo para derrochar comida. La gente mayor está sufriendo”.

“Nos reprimieron. Las motos entraron al barrio a una velocidad inconcebible, tirando balas de goma. Detuvieron a un muchacho”, contó.

“Nos aumentan la luz y dónde están las mejoras y las inversiones. Nadie controla a la empresa”, protestó.

Felisa, a su vez, señaló que “Nos reprimieron habiendo gente grande, chiquitos” y dijo que cuando se comunican a «Edesur te atiende una máquina”.

En tanto Marilina, explicó que ella y su pareja son discapacitados y dijo que «no tiene agua». «Tengo mercadería, pero no puedo cocinar. Me baño con agua mineral”, añadió.

“Soy inmunosuprimida y tengo una droga que tiene que tener cadena de frío y no la puedo mantener. Lo único que recibimos es indiferencia del Enre y de Edesur”, protestó.

Por su parte, el Frente de Todos porteño repudió hoy el operativo de desalojo de la autopista Dellepiane y señaló que la represión de la Policía local evidencia “el desprecio” de Horacio Rodríguez Larreta “por el sur de la Ciudad” de Buenos Aires.

Además, la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, exigió a la empresa Edesur que “de forma urgente” restablezca el servicio de energía eléctrica en todas las zonas afectadas y evite futuros cortes, especialmente en el Barrio de Villa Lugano que se encuentra sin luz ni agua potable desde hace más de cuatro días.

“En relación con los complejos habitacionales, instamos al Gobierno porteño y a Edesur que trabajen de manera conjunta y constante para el mantenimiento interno de las instalaciones eléctricas y evitar que esta situación se repita”, reclamó la Defensora.

La empresa sostuvo que se registró un récord histórico de demanda de energía y aseguró que “el operador del sistema de alta tensión del Gran Buenos Aires (Sacme) pidió a Edesur realizar cortes a clientes, tras informar que la generación de energía para la zona sur del conurbano bonaerense resultaba insuficiente”

Sobre este punto, el ENRE explicó que «Cammesa, el operador del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), confirmó que no solicitó ningún corte en ninguna de las áreas o regiones del país dado que el pico se operó con reservas óptimas».

Foto: Pedro Pérez

Ver comentarios

  • Es una verguenza lo que hace el Sr Larreta con su policia. Porque no le pide explicaciones a edesur, cuyo jefe macri le aumento la tarifa 2700% y nadie de ese gobierno controlo lad inversiones que debian hacerse.

  • Vicente, quien debe pedir explicaciones a edesur es el gobierno nacional, no Larreta, edesur depende del gobierno nacional, antes de comentar, estaría bueno que lean, que investiguen, así no repiten como loros lo que dicen los ladrones del FDT

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

12 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

13 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

13 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

13 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

16 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

17 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

18 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

20 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

20 horas hace