Si bien el gobierno jujeño habilitó el desalambrado de la zona que había sido cercada por un ex funcionario radical, los vecinos desconfían que se trate de una pantalla para continuar con el proyecto del restaurante con peña y un anfiteatro para 300 personas. Reclaman que se respete el patrimonio cultural y natural de Purmamarca.
El comunicado de las autoridades jujeñas informa que “el acceso peatonal al circuito del cerro de los Siete Colores, en el pueblo de Purmamarca, fue habilitado plenamente luego de una serie de reuniones entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el propietario del terreno, Edgardo César Memo Vilte”. Pero en Purmamarca subrayan que el comunicado da por cierto que Vilte sea el propietario. Según pudo saber Tiempo Argentino, las escrituras que presentó Vilte en la municipalidad de Purmamarca asegurando ser el propietario del terreno en el que se eleva el cerro tienen fecha de septiembre de 2018 por un monto de 1 millón de pesos. A partir de esos papeles que deberían ser aprobados no sólo por la provincia sino también por la Unesco, Memo Vilte aún pretende que se le permita la conexión de gas y electricidd para llevar adelante su proyecto turístico.
Himelda Alancay, miembro de los vecinos autoconvocados (en Facebook: Autoconvocados de Purmamarca), deja en claro que ellos dudan de esos documentos y rechazan que la secretaría de Cultura los haya dado por válidos sin explicar cómo el ex funcionario radical se hizo de un bien de dominio público. Además, Alancay puntualiza que el problema trasciende al propio Vilte, ya que el derecho individual no puede sobreponerse al derecho colectivo: “No queremos que ni él ni nadie lleven a cabo proyectos en inmediaciones del circuito. (Edgardo) ‘Memo’ Vilte dejó en claro que avanzaría con el proyecto a como dé lugar, porque en su momento dijo que tenía el visto bueno de la provincia. Así que seguimos preocupados y en alerta”, expresó a este diario.
También podés leer: Privatizar un Patrimonio de la Humanidad: ex funcionario jujueño cercó el cerro De los siete colores
Desde el 5 al 7 de enero, Memo Vilte –que también es músico– tiene programada la presentación de su último disco “con Sony y MTV y no queremos que ese evento se lleve a cabo, porque si bien él nos dice que es algo súper beneficioso para el pueblo, a nosotros nos parece que es otro paso para avanzar en su proyecto, que es un proyecto grande, que incluye un restaurante, peña, baños. Nosotros pedimos la prevalencia del bien comunitario, del paisaje, que es de todos, por sobre el derecho individual y exigimos a la justicia la preservación del patrimonio cultural y natural. Es decir que el paisaje se mantenga tal como fue siempre”.
Como informó Tiempo el miércoles, la abogada Alicia Chalabe, en representación de los vecinos de Purmamarca presentó un amparo preventivo ambiental con medida cautelar ante la Cámara Civil y Comercial contra Edgardo Vilte. Finalmente la causa está en manos del juez Enrique Mateo de la Sala 2 de la Cámara Civil y Comercial. Según explicó la letrada, solicitan que antes de la feria el juzgado disponga el cese de toda obra, actividad o proyecto sobre el cerro de los Siete Colores y zonas aledañas. El ex funcionario y músico pretende realizar un emprendimiento comercial para el que necesita permiso de la municipalidad para las conexiones de gas y agua. Sin embargo, «el artículo 14 y 240 del Código Civil reformado en 2015 regula los derechos individuales cuando afectan el ambiente o derechos colectivos», manifestó la abogada al momento de presentar el amparo.
Cabe recordar que la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Además existe una ley provincial que la declara paisaje protegido y según explica la abogada Chalabe existen procedimientos de expropiación para este tipo de casos de paisajes con valor patrimonial histórico, cultural y natural.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…