Desaire de uno de los líderes de la CGT a Alberto Fernández

Por: Alfonso de Villalobos

Carlos Acuña cuestionó los primeros dos meses de gobierno, rechazó la idea de que las cláusulas gatillo generan inflación y pidió “hechos concretos”. Hugo Moyano, por su parte, se reunió a solas con el presidente un día después del paro del sector que orienta en UTA y que el ejecutivo tildó de "ilegítimo".

En una entrevista radial, el presidente aseguró que, esta semana, tendría una reunión en persona con los líderes sindicales para explicar los motivos que lo llevan a promover acuerdos de sumas fijas y de carácter trimestral.

Las declaraciones realizadas por Radio Continental fueron la respuesta que encontró Alberto Fernández ante la pregunta acerca de la negativa de los líderes de los sindicatos a aceptar una modalidad de sumas fijas como mecanismo para transitar el comienzo de las paritarias hasta tanto se despeje la situación financiera del gobierno que apuesta a reestructurar la deuda con el FMI y los acreedores privados.

Sin embargo, uno de los líderes de la Central, Carlos Acuña, a través de declaraciones a la emisora Radio Concepto levantadas por el portal infogremiales.com, desmintió al propio presidente y aseguró que “no está pautada ni está en agenda una reunión con Alberto Fernández». Pero el líder sindical, además, aprovecho para manifestar su desconcierto ante los primeros meses de gobierno de Alberto Fernández: “no veo que se preocupen mucho por la deuda interna” cuestionó, sin tapujos, Carlos Acuña.

En la entrevista, el dirigente disparó contra el Frente de Todos que llamó a votar: «es la primera vez que veo una lista peronista que no lleva dirigentes gremiales. ¿Quién nos va a defender? ¿Los empresarios?». Es menester destacar que Acuña mantiene lazos con el sector de Sergio Massa y que, en su momento, obtuvo una banca en la legislatura provincial en las listas del Frente Renovador al igual que su par en la CGT Héctor Daer.

El titular del sindicato de estacioneros, más en concreto, cuestionó los argumentos oficiales para poner fin a las cláusulas gatillo en los acuerdos salariales. Es que, tanto el ejecutivo nacional como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fundamentaron la decisión señalando que ese tipo de clausulas  “indexan la economía”.

Para Acuña, “pareciera que los responsables de la inflación fueran los salarios. ¿Cómo vamos a conseguir un aumento salarial por encima de la inflación para que haya más consumo?», cuestionó el dirigente haciendo alusión a las reiteradas declaraciones de funcionarios del gobierno que, antes y después de la campaña electoral, habían señalado que el punto de partida del programa económico sería restituir el poder adquisitivo de los trabajadores para reactivar el consumo y la producción devastadas durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos.  

De hecho, sin mediaciones, Acuña señaló que “los responsables (de la inflación) son los que se hacen cargo del Gobierno porque en campaña se comprometen y después le dan la espalda (a los trabajadores)» y remató: “que den respuestas concretas, el diálogo es necesario pero si no le llegan las respuestas a la gente todo eso cae en saco roto”.

El miércoles, sin embargo, aunque fuera de agenda, el presidente recibió al líder Camionero Hugo Moyano que había sido uno de los principales voceros gremiales que cuestionaron las sumas fijas y los acuerdos trimestrales. De hecho, su gremio viene de firmar un acuerdo que, con un 26,5% adicional completa la paritaria sectorial del período 2019 con vigencia hasta junio de este año. El cónclave, del que Moyano salió sin emitir declaraciones a la prensa, se produjo como una derivada inesperada de una cita del Camionero con el ministro de interior y Wado de Pedro.

El encuentro, además, se produjo un día después de la medida de fuerza del sector disidente de la UTA que, referenciado en Hugo Moyano, paralizó 54 líneas de colectivos y generando la reacción del ministro de Transporte, Mario Meoni, que la tildo de “ilegítima” y amenazó con represalias a sus líderes que aún no se sustanciaron.

Luego de la suma fija de $4 mil en los salarios privados dictaminada por decreto presidencial en diciembre, se sustanciaron diversos acuerdos paritarios que pasaron por alto la modalidad promovida por el gobierno. A la de los Camioneros se le sumaron los trabajadores de Sanidad, del vidrio, los mecánicos del SMTA, muy recientemente la UTA y los trabajadores de entidades deportivas, entro otros gremios.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

11 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

13 horas hace