Desafíos de la oposición

Por: Ricardo Romero

Es claro que la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil consuma el golpe institucional perpetrado contra el gobierno de Dilma Rousseff, bajo la hegemonía del PT (Partido de los Trabajadores), colocando al poder fáctico militar y evangélico en lo más alto del mismo. Sumado a eso, redefine el escenario político reordenando la composición parlamentaria, con una fuerte fragmentación que alcanza a 30 partidos en Diputados y 21 en Senadores. Con el dato relevante de que los partidos tradicionales redujeron su participación en el Congreso.

El MDB (Movimiento Democrático Brasileño), del presidente Michel Temer, pasó de tener 51 diputados y 18 senadores a 33 y 12 respectivamente. En tanto que el PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña), del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, pasó de 49 representantes en la Cámara Baja a 34, en tanto que en la Cámara Alta pasó de 12 a 8. Y el PP (Partido Progresista) de derecha pasó de 49 en Diputados a 34, aunque mantuvo los 6 Senadores.

En tanto que el PSL (Partido Social Liberal) de Jair Bolsonaro se reposiciona en el Parlamento brasileño, consiguió 4 lugares en el Senado donde no tenía representantes y de 8 diputados a 52 bancas. Situación que le permite articular una base aliada, especialmente a partir de los vínculos de los casi 70 militares y 80 evangelistas representados en los diferentes partidos del Congreso, lo que daría sustentabilidad y gobernabilidad al nuevo presidente.

Frente a la consolidación de la derecha, el interrogante que surge es qué sucederá con la oposición, especialmente con el PT, que si bien fue el más atacado en las elecciones y con pérdidas, pasó de 61 a 56 diputados y de 9 a 6 senadores, y termina siendo el partido con mayor representación en el Congreso brasileño. Además, cabe destacar que el PT obtuvo cinco estados, junto a sus aliados que ganaron en 18 gobernaciones de las 27 en disputa, dándole un peso regional para contraponer la política de Bolsonaro, donde se puede señalar que de los 10 millones de votos diferencia con Fernando Haddad, 7 de ellos los obtuvo en el oscilante estado de San Pablo.

Sin embargo, la gran incógnita es pensar un PT sin Lula. La cruda realidad es que se especula en que el establishment político no le concederá la libertad y que el líder petista continúe en prisión, donde podría morir a voluntad de Bolsonaro. Así, crujen las internas en el partido, con la duda de si Haddad tendrá la capacidad de erguirse en el nuevo conductor. Más aún, un interrogante mayor: ¿podrá el PT mantener la capacidad de liderazgo de una oposición?

Existen posiciones radicales en el mismo PT, que ante el desgaste y preponderancia antipetista del electorado plantean en formar una nueva agrupación, pasando por quienes sostienen la necesidad de formar un Frente, al estilo uruguayo o más de izquierda como el argentino, hasta los más estoicos que quieren sostener la identidad partidaria.

Al respecto, Tiempo conversó con Ana Prestes, politóloga y nieta de Luis Carlos Prestes –legendario fundador del Partido Comunista de Brasil, quien sostuvo «ya está en proceso de formación en el Congreso Nacional una oposición, aun con una configuración un poco compleja para los partidos de izquierda para ver cómo se van a organizar en un bloque de oposición, aunque veo con dificultad que todos los partidos estén en un mismo bloque, aquellos partidos que harán oposición a Bolsonaro». A su vez, Prestes sostuvo: «Si bien no es probable un bloque de todos los partidos opositores, el PT sigue siendo el mayor partido de la izquierda y habrá un frente amplio en la sociedad, bastante mayor que los partidos».

Siguiendo el planteo de Prestes, el PT deberá profundizar los lazos sociales con las organizaciones de masa, como la CUT (Central Única de Trabajadores) o el MST (Movimiento de los Sin Tierra); o la UNE (Unión Nacional de Estudiantes) y la UNES (Unión Nacional de Estudiantes Secundarios), federaciones de donde surgió Manuela D’Avila, otra dirigente que quedó posicionada en la oposición. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace