Desafectarán por completo el ex centro clandestino de detención comisaría Quinta de La Plata

Por: Pablo Roesler

Es la segunda etapa de la desvinculación. Mudarán a la Policía Bonaerense a un edificio cercano y Abuelas de Plaza de Mayo continuará construyendo el Espacio de Memoria en el lugar donde hubo 200 desaparecidos y donde nacieron dos bebés apropiados.

A días del 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, trascendió que la Provincia desafectará el edificio de la Comisaría 5ta de la ciudad de La Plata, uno de los centros clandestinos de detención del Circuito Camps en la dictadura cívico militar que estuvo implantada en el centro de la capital bonaerense. Según trascendió, la seccional se mudará a mediados de marzo a un edificio donde funcionaba un depósito provincial, ubicado a cinco cuadras del edificio donde está ubicada la dependencia policial que se convertirá en espacio de memoria.

“Se entregará la comisaría para seguir construyendo el espacio de memoria”, explicó Leonardo Fossati, nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, que nació en esa seccional y participó del proceso de desafectación.

La Comisaría Quinta fue desafectada parcialmente en 2015, durante el último año de la gestión de Daniel Scioli y su secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto. El 18 de marzo de ese año el sector de los calabozos donde eran recluidos los desaparecidos fue desafectado de la comisaría para convertirlo en un “Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos” que quedó a cargo de Abuelas de Plaza de Mayo.

Para concretar la desvinculación la provincia debía hallar un espacio para construir la comisaría en el mismo barrio y disponer del dinero para hacerlo. El año pasado el edificio  pasó a la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y se proyectaron las obras. En el tercer año de gestión de María Eugenia Vidal, el secretario Santiago Cantón avanzó con la desvinculación completa del edificio: las dos plantas de la seccional que dan a diagonal 74 entre las calles 23 y 24, serán entregadas el próximo 24 de marzo a Abuelas de Plaza de Mayo, y a partir de ese momento se continuará con la construcción del espacio de memoria.

La Comisaría Quinta fue un centro de reclusión y tortura de militantes y opositores políticos en la dictadura. En la mesa de la cocina de ese sitio nació Fossati y en una celda nació Ana Libertad Baratti de la Cuadra, ambos apropiados y restituidos -en 2005 y 2014- por Abuelas de Plaza de Mayo. Hubo otros niños secuestrados como Eugenia y Felipe Gatica Caracoche y Sabino Abdala.

A esa mazmorra fue arrojada Mónica Santucho, de 14 años, y sus restos fueron recuperados por Antropología Forense casi cuatro décadas más tarde. En esas celdas estuvo detenido el testigo desaparecido, Jorge Julio López. En esa seccional de La Bonaerense se calcula que estuvieron encerrados más de doscientos detenidos desaparecidos, entre los que hubo niños y al menos trece mujeres embarazadas. “Es un paso enorme, el ex centro clandestino de detención más emblemático de la ciudad de La Plata se convertirá en un espacio de memoria”, aseguró Fosatti.

La desafectación de la comisaría para convertirla en espacio de memoria había sido ordenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata en diciembre de 2012, en el fallo del juicio que condenó a veintitrés represores por delitos de lesa humanidad cometidos en el «Circuito Camps» -dieciseis a perpetua, entre ellos Miguel Osvaldo Etchcecolatz- por pedido de Abuelas en el marco de la investigación de las Maternidades Clandestinas y de otros querellantes.

Fossati contó que el 15 de marzo es la fecha límite que tiene el Ministerio de Infraestructura provincial para mudar la comisaría a una nueva ubicación: un predio de 28 entre 62 y 63, donde la provincia apura los trabajos de acondicionamiento sobre un edificio provincial preexistente, donde había funcionado un jardín de infantes del Ministerio de Economía que fue luego convertido en un depósito. “Dependía de muchas voluntades, entre ellos el Ministerio y del presupuesto que se desprenda para esto”, detalló Fosatti.

Diez días después del traslado se hará la la entrega de la llave a Abuelas. Para la inauguración del espacio de memoria habrá que esperar. “El espacio está en formación y Abuelas trasladará parte de su filial La Plata a esas oficinas”, contó Fossati. Aún restan hacer arreglos de mantenimiento para solucionar goteras, arreglar techos y pérdidas de gas, entre otras cosas. Los tiempos de los trabajos dependerán de Infraestructura, que por el momento avanza en la construcción de un auditorio en un predio lindero a la comisaría. 

Cuando esté habitable comenzarán a realizarse allí los trabajos de relevamiento de testimonios y recuperación de archivos del centro clandestino. Y el espacio continuará en construcción. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace