Desacelera la industria: leve caída en el uso de la capacidad instalada

Por: Alfonso de Villalobos

El sector trabajó en septiembre en un 68,6% de su potencialidad. Por debajo del mes anterior pero muy por encima del promedio del 62,5% de los últimos seis años.

El uso de la capacidad instalada de la industria retrocedió en septiembre en un punto porcentual. De esta forma la producción manufacturera se desarrolla en un 68,6% de su potencialidad cuando en agosto había alcanzado un 69,6%.

Con relación al año anterior, sin embargo, se registró un crecimiento equivalente a 2,3 puntos que implican una mejora del 3,5% en comparación con lo ocurrido en septiembre de 2021. Las cifras resultan congruentes con la evolución de la producción industrial que, en septiembre, mostró un retroceso de 0,2 puntos porcentuales pero que, a escala interanual, implicaron un crecimiento del 4,2%.

Esa suba se encuentra por detrás del 6% que se registra en el acumulado del año con relación al mismo período del año anterior. El diferencial entre la variación interanual de septiembre y el acumulado anual da cuenta de un proceso de desaceleración en el sector manufacturero.

De todas formas, el uso de la capacidad instalada del mes de septiembre, con un 68,6%, es el tercero más alto del presente año y supera a todos los registros mensuales entre 2016 y 2021 con la sola excepción de noviembre de 2017.

A la hora de analizar la situación por sectores surge que aquellos que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son los productos minerales no metálicos con un 83,3%, industrias metálicas básicas con un 81,4%, papel y cartón (78,5%), refinación del petróleo (77,9%) y sustancias y productos químicos (69,8%).

Por debajo del nivel medio en la utilización de la capacidad instalada destacan los productos alimenticios y bebidas (68,6%), edición e impresión (65,9%), la industria automotriz (65,6%), productos del tabaco (63,5%), productos textiles (62,6%), metalmecánica excepto automotores (56,3%) y productos de caucho y plástico (55,3%) afectado en particular por el conflicto en el gremio del neumático.

El nivel de uso de la capacidad instalada del sector automotriz, más allá de ubicarse por debajo del promedio, destaca por su crecimiento con relación a lo que ocurrió durante el mismo mes del año anterior. Creció en más de diez puntos porcentuales en un año pasando del 55% al 65,6%.

El dato se fundamenta en un crecimiento interanual del sector del 13,4% y de un 16,6% en lo que se refiere al acumulado anual comparado con el mismo período del año anterior. Además es el valor más alto desde el año 2015. Entre enero de 2016 y septiembre de este año el sector automotriz usó, en promedio, apenas un 43,5% de su capacidad instalada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace