El GCBA ofreció 350 mil pesos a cada familia que habitaba en la pensión y los conminó a abandonar el hotel donde fueron alojados antes del fin de mayo. El derrumbe en Floresta provocó tres muertes.
Mientras algunas familias comenzaron a sacar algunas de sus pertenencias de la parte delantera del inmueble derrumbado este 25 de abril, situado en Rivadavia 8758, esquina Lacarra, otros vecinos informaron a Télam sobre una nueva propuesta económica ofrecida por autoridades del Gobierno porteño a las 30 familias que vivían allí.
«Todavía sigue en conversación, pero el Gobierno porteño ofreció 350 mil pesos a cada familia, en una reunión que tuvieron el lunes pasado con representantes de vecinos, con opción a incrementar el monto según cada familia, por ejemplo, los que pudieron sacar cosas o quienes perdieron todo», indicó a Télam Marvin Meza, quien vivía en la casa derrumbada con su compañera y su hija de tres años y perdieron todo.
Según Meza, son cerca de 10 familias las que perdieron todos sus muebles y pertenencias, que vivían en la parte posterior del inmueble, el sector que padeció el derrumbe total y al que no se puede acceder.
El hombre contó que autoridades del Gobierno también informaron y consignaron un acuerdo junto con la Defensoría del Pueblo porteño y del Consulado de Perú, por el que el plazo de alojamiento en el Hotel Presidente, donde se encuentran viviendo una gran mayoría de las personas afectadas, finalizará a fin de este mes de mayo.
El siniestro provocó la muerte de tres personas, un joven de 19 años, una niña de 12 y una mujer de 75 años, además de 15 heridos.
Según consignaron los afectados, alquilaron un galpón en el barrio porteño de Liniers para guardar sus pertenencias y las múltiples donaciones que les hicieron llegar diferentes sectores sociales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Más allá de la desgracia de perder vidas la casa estaba intrusada. En ese sentido el Gobierno no tiene obligación de "dar" No olvidemos por otro lado que nosotros somos el Gobierno, solo delegamos su administración y como tales somos nosotros quienes pagamos