Desde el sector denuncian fuerte destrucción de empleo. Aseguran que habrá más ajustes.
La caída del sector es reflejada por un estudio del departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) que tiene como principal dato la pérdida del 0,5% de los empleos en el sector respecto del mismo mes del año pasado.
En tanto el 54% de las empresas metalúrgicas del país redujo horas extra en mayo y el 9% suspendió trabajadores. En tanto, el 16% de las empresas implementó reducción de la jornada laboral; el 3% aumentó de la utilización de agencias de servicios eventuales; y otro 3% presentó Solicitud de Repro o proceso preventivo de crisis.
Según el informe de la Asociación de Industriales, sólo el 1% aumentó la integración nacional de su producción y el 11% registró la incorporación de horas extras.
Dentro de los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción durante mayo se encuentran Maquinaria agrícola, con una baja del 13,9%; Equipamiento médico, 4,4%; y bienes de capital, 2,7%.
Por otro lado, los rubros Fundición y Equipos y aparatos eléctricos mostraron aumentos interanuales en su producción, con 6,6% y 3,3%, respectivamente.
Con respecto al rubro autopartes, si bien sigue sosteniendo aumentos en relación al mismo período del año anterior, su performance disminuyó 1,5% con respecto a lo observado durante los años 2017 y 2018, dijo ADIMRA.
En relación a las expectativas de producción para el trimestre móvil junio-agosto, se intensificó el porcentaje de empresarios con una fuerte “mirada pesimista”.
En este sentido el 46% de las empresas indicaron que prevén una disminución en su producción, mientras que sólo el 22% indicó que espera cambios positivos para los próximos meses.
El diagnóstico de los empresarios coincide con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que denunció la pérdida de 28 mil puestos de trabajo y 20 mil suspensiones a nivel nacional. Con esas cifras justificó su apoyo al paro del 25 de junio pasado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…