Derrotas Cadenas: “También tratamos de liberarnos de los nuevos prejuicios”

El violinista y compositor Bruno Giuntini reflexiona sobre los desafíos del tango del siglo XXI y analiza el camino creativo que viene recorriendo el cuarteto. Este viernes presentan “Grandesilusiones”, su tercer disco, en el Teatro Roma de Avellaneda.

¿De dónde surge “Grandesilusiones”, el tercer disco de Derrotas Cadenas? “Se nos van juntando las ideas. Y primero las tenemos que vomitar en el papel, luego en el ensayo y después tenemos la mala costumbre de ir a los estudios y que quede materializado”, responde Bruno Giuntini, violín y dirección del cuarteto de tango que apreció en la escena en 2010 y que este viernes presentará su flamante trabajo en el Teatro Roma de Avellaneda.

Como “Escuchá el ruido” y “Huid mortales”, “Grandesilusiones” también juega con las palabras, aunque más al modo del nombre de la banda. “Derrotas Cadenas puede ser que estés rompiendo algo, pero a la vez estar siendo derrotado; y a la vez la ‘derrota’ es el trayecto de un barco de donde zarpa hasta donde llega.” En el actual álbum el juego es algo menor, pero igual de intenso: “Tiene que ver tanto con la época que estuvimos viviendo últimamente y con que nos hace pensar todo el pasado desde el final del siglo XX acerca de qué podemos esperar de la sociedad. Nuestra música es instrumental y no aborda desde lo verbal los temas, tomamos la sonoridad clásica del tango, lo tímbrico y a la vez la música en sí encierra sorpresas, como si fueran ilusiones. Estamos acostumbrados a las ilusiones ópticas, y por eso en la tapa del disco hay una construcción con símbolos del entramado social, esas cosas que ilusionaron al país en su momento y su construcción fue imposible en el medio: en el plano, sí, en dos dimensiones funciona, pero si lo querés hacer no podés. Algo parecido puede pasar en la música desde el discurso compositivo: vas hacia lo que el oyente pretende escuchar y luego se da cuenta de que no era eso, es otra cosa. Es una cosa más técnica, ilusiones desde lo contrapuntístico y lo armónico.”

El problema puede ser la expectativa antes que el resultado, se le sugiere: “La fantasía hay que saber mantenerla en el campo de la fantasía, porque el mundo real hace lo que quiere”, dice aclarando que está “muy shockeado por lo de Bolivia. El mundo no deja de tirarte baldazos de mierda. Hay un dicho español que dice: ‘Cuanto más lejos va el chivo, más fuerte es la topada’”.

Algunos de ellos, a grabar seguramente en 2020, también serán escuchados el viernes en el Roma de Avellaneda. “Va a estar cantando Dema, temas nuestros con letra de él (o al revés, ríe), y tocando temas de ‘Grandesilusiones’ y de los discos anteriores, como también una tanda de milongas, que no es un ritmo al que hemos recurrido mucho.” Además, van a despuntar un poco el vicio del músico de estirpe, que es tocar en un lugar con una acústica especial: “Es tremenda, lo vamos a disfrutar mucho”. Y una primera incursión en el lenguaje audiovisual aprovechando la gran pantalla con la que cuenta el teatro. “Estamos viviendo un estado de efervescencia –dice Giuntini sin dudar–, porque estamos escribiendo los cuatro. De hecho vamos a tocar un tema de Teo Ballesi, que ya escribió dos para el próximo disco. Estamos ansiosos en sacar temas los cuatro, que es la dirección que soñaba desde el principio, que esto sea una suma de cuatro, de aportes similares y no dependa de una cabeza: que sea lo que el grupo quiera ser.”


-Derrotas Cadenas presenta “Grandesilusiones”. Viernes 15 de noviembre, 20:30, Teatro Municipal Roma de Avellaneda (Sarmiento 109, Avellaneda).

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace